
jueves, 31 de julio de 2008
(CASI) TODOS

miércoles, 30 de julio de 2008
PAN Y CIRCO
La vieja fórmula de los emperadores más corruptos del Imperio Romano sigue teniendo vigor merced a la democracia imperante. Basta un poco de pan y mucho circo, mucho espectáculo, cuanto más degradante mejor, para contentar a la plebe y que no se amotine. Los esclavos no tienen derechos y los patricios viven con un lujo insultante.
El deporte español es actualmente la mejor cortina de humo que existe, llena de éxitos, de portadas de periódicos, de encuentros entre políticos y deportistas que desvían (ligeramente) la acuciante y grave situación nacional. La televisión llena de fantoches y programas que emboban y entretienen desviando una y otra vez la verdad y la gravedad citada. Y detrás... esperando un otoño que dicen puede ser alarmante a nivel social y económico para (casi) todos.
martes, 29 de julio de 2008
CORRUPCION

lunes, 28 de julio de 2008
LA MANO

Pero ese "tener mano" en algo, cuando es en conceptos de elección, de decisión, de consejo sin entrar en criterios complejos de prevacación, es algo que agrada pero te responsabiliza. Cuando se quiere arrimar el ascua, aparece esa prevaricación que siempre desemboca en corrupción.
domingo, 20 de julio de 2008
ASI DE SENCILLO
Las cadenas grabaron en días distintos sus programas pero tuvieron la mala fortuna de escoger el mismo día para su emisión.
Este ni es una casualidad, ni una estrategia, ni nada de nada, es simplemente una confirmación a mi teória: TODOS SON ACTORES, así de sencillo. Y este "tío" es uno de esos actores tapados que utilizan para seguir engañándonos desde los medios de comunicación, esta vez no estuvieron finos y fue demasiado claro: se les fue la mano.
jueves, 17 de julio de 2008
ENSAYO - ERROR

miércoles, 16 de julio de 2008
INSENSATO

El primero, la juventud, una "enfermedad" que, como decía Oscar Wilde, "afortunadamente se cura con la edad". Casi nadie se juega la vida a partir de los cuarenta años. Y no es extraño. La segunda variable importante es la impulsividad extrema. Las personas reflexivas tienden a pensar antes de actuar y evalúan el riesgo que comporta cada situación. Las impulsivas, sin embargo, tienen propensión a actuar sin valorar las circunstancias. Tienen más reflejos, pero es más fácil que se arriesguen sin sentido.
Otro factor es el desequilibrio mental. Hay varios trastornos que pueden llevar al riesgo extremo. Los individuos con trastorno de personalidad se arriesgan excesivamente porque no sienten miedo. Los que padecen esquizofrenia, por todo lo contrario: probablemente están inundados de temor y eso les hace ser temerarios. Ninguno de estos factores parece que lleve, hoy en día, a ser feliz.
Uno de los cortos más revolucionarios de Walt Disney es Ferdinando el toro, la historia de un astado que prefiere oler las flores a pelear en una plaza. El protagonista se salva gracias a su poca valentía. Tener miedo no está de moda: ya casi nadie utiliza la palabra "prudencia". Arriesgar la vida no suele ser síntoma de equilibrio psíquico. Hay que empezar a hacer apología de la cobardía: La clave del aprendizaje es el ensayo- error?
martes, 15 de julio de 2008
NO HAY OTRA COSA QUE HACER
Por eso unas buenas vacaciones deben tener un poquito (pero poco) de ociosidad y un mucho de ocio para evitar acondicionar el cuerpo y la mente a la vagancia total y absoluta porque ya lo dijo Goethe: una vida ociosa es una muerte anticipada en contraposición al dicho inglés: el sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación.
La ociosidad y no tener motivaciones o tener una falta de estímulo estoy seguro que ponen en peligro la salud mental.
Reflexionemos sobre este hecho hipotético:
martes, 8 de julio de 2008
SI YO TUVIERA UNA ESCOBA...
Ante la amenaza de Rusia, el Pentágono ha reiterado que el escudo antimisiles no está diseñado para contrarrestar amenazas de misiles de Rusia sino de Oriente Próximo.
domingo, 6 de julio de 2008
PASA EL TIEMPO

jueves, 3 de julio de 2008
CUARENTA

martes, 1 de julio de 2008
GRACIAS
