Twitter te hace pensar que eres sabio,instagram que eres fotógrafo y facebook que tienes amigos. El despertar va a ser duro.
(Leído en redes sociales)

domingo, 30 de septiembre de 2012

INTELIGENCIA EJECUTIVA


Una nueva inteligencia parece ser que ha sido detectada. La inteligencia ejecutiva es esa que podríamos llamar, de manera domestica, la inteligencia de acabar lo que empezamos. Poseen una gran inteligencia ejecutiva todos aquellos que son capaces de iniciar proyectos, desarrollarlos y completarlos además de adaptarlos a las nuevas oportunidades de la vida. Muy lejos de esta inteligencia son los que empiezan muchas cosas y las dejan todas sin acabar. Además es la inteligencia que se demanda hoy día en la sociedad, la inteligencia del que sabe tomar decisiones, de dirigir,de crear proyectos y tareas, de encargar, de delegar... Una inteligencia que sólo se consigue mediante una educación simple y sencilla.

José Antonio Marina, filósofo y pedagogo, lleva muchos años dedicado a investigar cómo mejorar la educación de los hijos, aprovechando lo que la ciencia ha averiguado sobre el cerebro humano.
Marina ha creado una Universidad de Padres, que funciona a distancia como la UNED y fue creada con ese objetivo, el mismo que se convierte en el eje de su último libro, 'La inteligencia ejecutiva', un volumen en el que descubre que para sacar provecho de la razón y las emociones hay que tener capacidad de tomar decisiones, de tener el timón bien amarrado, lo que no es fácil en una sociedad en la que sobran estímulos y falta tiempo para ejercer de educadores.

"Ahora, gracias a la neurología, vemos que es necesaria una inteligencia más integradora, que consiste en elegir las propias metas y gestionar los recursos para realizarlas".  La tiene, afirma, quien es capaz de iniciar planes y terminarlos, pero a la vez son capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias, quienes no tienen miedo a tomar decisiones.

"Cuando el cerebro humano evolucionó, creció el lóbulo frontal, que es mayor que en otros animales y organiza sus funciones. Es la sede de la inteligencia ejecutiva. Pero esa capacidad la adquiere el niño mediante la educación. Es como el lenguaje: todos podemos aprenderlo, pero si nos nos hablan, no lo usaremos nunca", explica el autor.
Como todos los niños nacen impulsivos y caprichosos, aprender a controlar sus deseos es el primer paso, algo que cuando no se hace bien genera trastornos de atención. "Hoy tienen demasiados estímulos y esa sobreestimulación, sin una inteligencia ejecutiva, hace fallar el conjunto. Son niños que reaccionan rápido, pero luego no recuerdan nada".

Marina alerta sobre el uso excesivo de nuevas tecnologías, como internet, que conllevan una nueva gestión de la memoria y la atención. "Los niños son hábiles en las multitareas, pero el canal que lleva toda esa información a la memoria a largo plazo no se amplía con internet y todo queda en un corto plazo que sirve para poco. Por eso hay que enseñarles lo que es importante memorizar y lo que no. Es la memoria de trabajo, que debe activarse cuando es necesaria".
Entre las funciones de esta nueva inteligencia ejecutiva menciona, además de la memoria de trabajo, el control de impulsos, centrar la atención, la gestión emocional, tener metas lejanas, ser capaz de iniciar la acción y perseverar en ella, tener flexibilidad mental y la llamada metacognición, que es la reflexión interior sobre cómo pensamos.

Afortunadamente, los errores educativos son reversibles, porque el cerebro humano es muy plástico, pero defiende que "siempre es mejor educar que reeducar".
Esos errores son los que se reflejan en conductas con déficit de atención o hiperactivas, que asegura que ya tienen entre el 10 y el 12% de la población escolar. "Estos niños de mayores serán vulnerables porque no aprenden a soportar la frustración. Vivirán sólo el presente y tendrán más dependencias porque cuanto más débil sea su estructura ejecutiva, más se agarrarán a algo que les organice la vida. Si a ello se une la falta de empatía por el dolor ajeno, el 50% serán agresivos".


jueves, 27 de septiembre de 2012

LA DIFICIL TAREA DE LA MOTIVACION EN EL AULA




La falta de motivación del alumno es una queja constante de muchos docentes. ¡Qué distinto sería todo si los alumnos entrasen en el aula con ganas de aprender ¿verdad?! Quizá echar la culpa sólo al alumnado no sea un ejercicio sensato y sería muy interesante mirar nuestro ombligo, nuestras formas, nuestra formación ¿continua? y bastantes variables que entran dentro de la relación educador - educando.

La educación ha evolucionando y junto con ella la practica docente y el estilo de aprender de los estudiantes, que cada día influenciados por una gran variedad de tecnología, nos van exigiendo como docentes buscar nuevas y diferentes alternativas para motivar a nuestros alumnos.
Los estudiantes siempre han necesitado algún tipo de motivación para realizar una actividad, es así como en esta evolución en la enseñanza y en el aprendizaje, las diferentes teorías educativas han influido en los individuos para su desarrollo educativo.


Sería maravilloso que todos los alumnos llegaran con nosotros con mucha motivación para aprender, pero no es así. E incluso si así fuera el caso, algunos alumnos podrían encontrar aburrida o irrelevante la actividad escolar.

Para que las metas de aprendizaje se lleven a cabo es necesario que los alumnos desarrollen el aprendizaje autorregulado, donde se muestra una habilidad y voluntad para aprender. Hay tres factores que influyen sobre estas últimas:

a) Conocimiento: es necesario conocerse así mismo, la materia, la tarea, estrategias de aprendizaje, y el contexto en que se aplicara su aprendizaje. Lo anterior tiene relación con el conocimiento de la meta que tiene en la tarea y también en la utilidad de la tarea que va a realizar.

b) Motivación: Los estudiantes que cuentan con este factor son aquellas personas que valoran al aprendizaje. Saben por qué estudian, es decir, ellos mismos controlan su aprendizaje y son responsables de lo que ello implica, como la realización de una actividad o la realización de trabajos, investigaciones, trabajos en equipo para lograr que ese aprendizaje sea significativo.

c) Voluntad: Los estudiantes que cuentan con este factor, son los que controlan con facilidad sus distracciones que los alejan de llevar a su termino la tarea


Condiciones necesarias en las aulas:


Hasta satisfacer las cuatro necesidades básicas, ninguna estrategia motivacional tendrá éxito. Una vez que estos requerimientos están cubiertos, habrá numerosas estrategias para ayudar a los estudiantes a obtener confianza, valorar el aprendizaje y permanecer con la preocupación de la tarea:


Primero, el aula debe estar relativamente con una buena organización y sin interrupciones ni desviaciones constantes.



Segundo, el profesor debe ser una persona paciente que dé apoyo y no castigue, critique o avergüence a los estudiantes por sus errores, por ejemplo, dar la calificaciones de los exámenes de manera grupal y más que ayudarlos se sienten devaluados, de lo contrario al dar las calificaciones de manera individual se permite al alumno que aprenda de sus errores para un mejor aprendizaje.



Tercero, el trabajo debe ser desafiante pero razonable. Si el trabajo es muy fácil o bastante difícil, los estudiantes tendrán poca motivación para aprender y sólo se centrara en terminar la tarea y no en el aprendizaje que puede darle dicha tarea para su desarrollo cognitivo.


Cuarto Las tareas deben ser auténticas, es decir, que sean congruentes con el objetivo que se desea alcanzar, además tomando en cuenta las necesidades y los niveles cognoscitivos de cada uno de los alumnos.



Nuestros alumnos han de conocer los objetivos educativos de los temarios impartidos y deberían entender la verdadera utilidad de lo que van a aprender. Al explicar el significado de las actividades escolares desvelamos el objetivo y la importancia de lo que enseñamos.
En resumen, debemos ser capaces de transmitir nuestra pasión y entusiasmo por lo que hacemos y ser responsables de la creación de un clima emocional positivo que favorezca la continua adquisición de conocimientos y hábitos sociales adecuados. Nuestro lenguaje no verbal, por ejemplo, desempeña un papel importante en la transmisión de componentes emocionales.

Son tiempos difíciles para la educación, nos pueden recortar muchas cosas… que no nos ganen… que no consigan recortarnos la pasión.

jueves, 20 de septiembre de 2012

EL ARTE DE CREAR UN CUENTO.




El cuento es o debe ser una herramienta interesante en el aula. Y en el aula de todas las edades no sólo de infantil o primaria. Pero claro, el cuento a la medida de cada alumno. 

Los cuentos no sirven sólo para conseguir que los pequeños duerman más felices, sino que constituyen una herramienta educativa «muy potente» para educar las emociones, y deberían convertirse en un instrumento para el trabajo diario de los docentes.

Los cuentos cumplen  una función mágica para estimular la fantasía; una función ética, de transmisión de valores; una función terapéutica, porque muchos cuentos ayudan a que las personas entiendan sus propios procesos psicológicos y plasmar sus ansiedades y sus miedos; y una función educativa. Con la educación emocional disminuye el bullying, desaparecen los conflictos, mejora el rendimiento y la conducta.  El cuento tiene un potencial tremendo a nivel simbólico, porque habla a la mente de una manera especial: la metáfora le transmite contenidos muy profundos de una manera muy sencilla.

Si además junto al cuento sumamos el juego habremos dado un gran paso adelante en materia educativa. 

El cuento en educación física.
Los cuentos motores son muy significativos en este área. Los cuentos motores representan un gran apoyo para muchos profesores de educación física en todos los niveles. Los cuentos refuerzan la capacidad de imaginar, los alumnos van representando y convirtiéndose en protagonistas activos.
Los objetivos de los cuentos motores se basan en  desarrollar las habilidades perceptivas, básicas y genéricas, desarrollar la capacidad creativa y expresiva del alumno unido al desarrollo de las capacidades básicas. Todo esto favoreciendo las áreas cognitivas, social, afectiva y motoras del alumno. En secundaria muy interesante aplicarlo en el primer ciclo dentro de las unidades didácticas de expresión corporal.


martes, 18 de septiembre de 2012

DEBERES SI, DEBERES NO.



La batalla 'deberes sí, deberes no' no es muy vieja. Si bien hace años no era discutible, hoy día parece que el debate esta abierto desde el pasado curso cuando desde Francia llegó aquella protesta de los padres aludiendo que las tareas o deberes para casa de los escolares es una práctica que consideran poco útil y germen de desigualdades: "Desde hace tiempo denunciamos los deberes en casa, cuya utilidad nadie ha probado y que no hacen más que acentuar las desigualdades entre los niños que pueden beneficiarse de ayuda y los que no". Afirmaban.



Para muchos, las carencias se suplen con más trabajo en casa: "De un tempo a esta parte hemos constatado que la carga de deberes escolares está aumentado de forma considerable y creemos que las cinco horas lectivas diarias deberían ser suficientes para hacer el trabajo" pero otras voces nos indican lo contrario:
 "Los deberes diarios ayudan a crear un hábito de trabajo, de orden y superación, en el que la familia debe implicarse, estimulando el aprendizaje junto con el colegio".


¿Y qué opinan los profesores? "Las tareas les sirven para reforzar el contenido que se da en el aula y además les crean un sentido de la responsabilidad". "Los deberes fomentan la lectura, la capacidad de investigación, no son sólo ejercicios". "El padre no tiene que explicar, tiene que motivarle y asegurarse de que hace su trabajo". "La diferencia entre los que hacen los deberes y los que no es enorme. Siembras ahora para recoger después" y creen que el trabajo en casa es "necesario para asimilar todos los contenidos que se imparten en el colegio".


1. A favor de los deberes

  • El principal y eterno argumento: hacer deberes desde pequeños enseña valores tan positivos y necesarios como la disciplina, el esfuerzo, la constancia y el tesón. En una sociedad donde se critica a la juventud por regirse por la ley del mínimo esfuerzo, no debemos despreciar estas cuestiones.
  • Los deberes sirven para consolidar y fijar los conocimientos y habilidades que se aprenden en la clase. Por ejemplo, a escribir se aprende practicando, y a leer con fluidez también.
  • Hay que saber ver en los deberes una oportunidad para dar un tratamiento individualizado en la educación a los hijos y con el cariño, aprecio y conocimiento profundo de sus características que sólo puede tener un padre. Debe entonces ser el padre y la madre los que colaboren a dar esa educación más personalizada.
  • Los deberes en este sentido obligan a los padres a pasar tiempo con sus hijos, lo que bien canalizado puede ser una estupenda ocasión para interactuar positivamente
  • Y otra realidad que denuncian quienes defienden los deberes es que no deja de ser paradójico que los mismos padres que los critican tanto son los mismos que apuntan a sus hijos a todo tipo de actividades extraescolares y que presionan por la máxima extensión del horario escolar, para que los niños se adapten a su complicada realidad profesional.
  • Los deberes no necesariamente tienen que ser un pelmazo de dictados, lecturas sin interés, sumas y restas en abstracto, etc. Pueden ser adivinanzas, lecturas divertidas, juegos de ordenador, puzles… En definitiva, algo atractivo para niños y también para padres. Qué mejor que pasar un buen rato juntos, aprendiendo y a la vez fortaleciendo vínculos afectivos.

2. En contra de los deberes

  • Un niño de primaria está todavía en una fase de desarrollo incipiente en el que necesita jugar para desarrollar todas sus capacidades y aprovechar su extraordinaria imaginación, y tiene una capacidad todavía limitada de concentración. 


  • Aburrimos a los niños y les generamos una actitud negativa hacia el estudio, la lectura, las matemáticas, simplemente porque forzamos la máquina y todavía no están preparados. 
  • Los deberes tristemente se convierten en un elemento desencadenante de dinámicas negativas entre niños y padres aburridos y cansados ambos
  • Los niños tienen que salir al parque, hacer deporte, jugar con otros niños… En vez de eso, pasan las horas encerradas en un cuarto, sentados en una silla, encorvados con un lápiz en una mano y una goma en la otra.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

CINE Y EDUCACION (Taller sobre cine deportivo en E.Física)





Las películas son mucho más que entretenimiento: sirven para reforzar o socavar los valores de una sociedad. Como cineastas, tenemos una gran responsabilidad porque dejamos una impronta de imágenes y pensamientos que duran toda una vida” (David Puttnam, productor de La Misión y Carros de fuego).

Entiendo que hay dos formas de ver cine. La de sofá con palomitas y coca cola en la que no pasa nada que te levantes tres veces al baño o al frigo, porque paras el dvd e incluso, no pasa nada si te duermes, porque ya la verás en otro momento o la que te sientas y buscas la forma de ser parte de la película en la que empatizas con la historia que te cuentan o con alguno de los personajes y además exprimes todas las posibilidades de la película.

La primera es cine entretenimiento de fin de semana, la segunda es cine educativo. Si además el mensaje de la película es el conveniente: diferente, creativo, con sentido crítico, directo, "reflexionable" y por qué no, provocativo, entonces es la mejor fórmula para ver cine a la vez que creces educativamente.

Citando el blog de José Vicente Mestre "Educación y Formación"  a nadie le tiene que pasar desapercibido que  "...hay ciertas disciplinas como la literatura, la historia o la filosofía, en las que el uso de películas para ejemplificar lo explicado en el aula es muy recomendable. Cuando Spielberg recogió el óscar a la mejor película por la "Lista de Schindler", hizo un llamamiento a todos los profesores para que pasaran su película a sus alumnos para que no se repitiera el Holocausto.
Así, se puede comprobar cómo los propios directores de cine ven las enormes posibilidades pedagógicas que algunas películas pueden llegar a tener e invitan a los profesores a usar sus películas en el aula. Naturalmente, Steven Spielberg no filmó su película con el objetivo de ser una herramienta pedagógica, pero sin embargo lo es, y sería absurdo no utilizarla.

Nos encontramos innumerables títulos muy aplicables en el aula. Esta entrada no tendría sentido sin visitar la web "Cine y Educación" donde podemos ir desmenuzando links para ver cine en la escuela según áreas, niveles,objetivos, tipo de alumnado, etc...

Así por ejemplo en La paz a través de los medios audiovisuales nos encontramos con  títulos muy interesantes para ver la brutalidad de la guerra en anteposición a la paz:  El gran dictador, Haz lo que debas, Before the Rain, Senderos de gloria, La delgada línea roja o West Beirut...

En Cine y Educación se hace una gran estructura por temática para tener claro que ofrecer y que utilizar en cada momento según la programación del profesor:

Menores abandonados: "El pequeño salvaje", "Oliver Twist", "El chico".
El poder de la educación: "Billy Elliot", "El color púrpura", "Pigmalion"
Alumnos y profesores: "El club de los poetas muertos", "Los chicos del coro", "Rebelión en las aulas"

Pero realmente dejando a un lado estas temáticas y las propias de contenidos por asignaturas, me quedo con el cine de valores. Todos tenemos claro lo entretenidas e interesantes que son algunas películas cuyos títulos nos acordamos rápido pero no acabamos de tener claro como entresacar los valores que muestran en su fondo y en su trasfondo.
Cintas como Cadena Perpétua (Adaptación, solidaridad, compañerismo, rehabilitación, supervivencia), La vida es Bella (educación familiar,cercania, sentido del humor) , El show de Truman (manipulación, libertad, supervivencia, poder de decisión), Náufrago (adaptación,esfuerzo, supervivencia, reflexión), Atrapado en el tiempo, (segundas oportunidades, reflexión personal, interioridad) Gran Torino (solidaridad, ayuda, compromiso), Million Dollar Baby, (Deportividad, esfuerzo, sacrificio, humildad), Big (realidad, amistad) ... son reclamos auténticos de reflexiones sobre valores.

El cine en educación física

No basta con poner una peli deportiva y dejar que los alumnos consuman una hora sin más. Propongo un taller de trabajo de cine deportivo para realizar en el aula. La película no tiene por qué ser vista en el aula ( o sí). El alumno tendrá unos días para verla si es que no se ve en el centro.


Los alumnos verán una película, la estudiarán y la analizarán  en sus líneas generales, dando su opinión sobre argumento, la descripción de situaciones, los valores que sustenta y otros elementos que se pueden prestar a diálogo. 
Se realizará un dossier durante todo el desarrollo de la actividad.
Posteriormente se sugerirá una escena de la película, y sobre ella se va a trabajar, tanto individualmente como con otros compañeros , a partir de la obra literaria que ha dado lugar a la película, del guión de la escena elegida, y de los añadidos o reformas que el director y los actores hicieron al guión.
Más tarde se analizará la secuencia en relación con sus diálogos, el mensaje que trasmite al espectador, los propios criterios del alumno sobre el tema y la relación que existe con situaciones que se dan actualmente.

Actividades

1.1. Descripción por bloques de actividades.
Bloque 1: Iniciación: Presentación y visión de la película.

Actividad 1.1. Presentar la película. 10 minutos
El profesor o algún experto, presenta la película Million Dollar Baby - (Boxeo 2004)
Presentación: informar un poco sobre la película, su contexto historico, algunos datos cinematográficos, director, actores, música, etc.
Sugerir a los alumnos algunas pautas o aspectos en los que es conveniente fijarse.
Síntesis argumental: Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Hilary Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla.
Actividad 1.2. Ver la película. Duración 132 minutos.
Actividad 1.3. Comentar brevemente la película a partir de las pautas dadas en la presentación .
30 minutos.

Bloque 2. Análisis general de la película. Una hora.
Para realizar estos trabajos se tiene mucha información en el análisis de la película Million Dollar Baby
Actividad 2.1. Dar una opinión general sobre la película, incidiendo fundamentalmente en los siguientes aspectos:
Relato del argumento.
Describir a cada uno de los personajes principales y el papel que juegan en la historia.

Actividad 2.2. En grupos de trabajo. Realizar un juicio de valor sobre la actitud éticas de cada uno de los principales personajes. Entregar al profesor.

Bloque 3. Síntesis general de la película. Grupo clase. Una hora.
Actividad 3.1. El profesor presenta brevemente los trabajos de los grupos.
Actividad 3.2. Representantes de cada grupo exponen sus opiniones sobre las actitudes de cada personaje, resaltando tanto valores como contravalores.

Actividad 3.3. (Opcional).
Hacer una breve semblanza o perfil de las actitudes de cada personaje. Compararlo con personajes conocidos, noticias de actualidad o situaciones que tu conozcas. Todo lo que realices lo puedes plasmar en un mural o en un resumen con vistas al dossier final.

Bloque 4. Ver y analizar una escena de la película. Una hora.
La secuencia que se presenta es la dura escena del combate final.
Actividad 4.1. Presentación por parte del profesor. Enmarcar en contexto.
Actividad 4.2. Ver la escena. 8 minutos.
Actividad 4.3. Realizar un debate en grupo clase sobre los aspectos más significativos, tomando nota de ellos, con el fin de continuar el trabajo en próximos días.

sábado, 8 de septiembre de 2012

EL ARTE DE LA SOCIAL MEDIA EN LA ESCUELA



Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales (social media en inglés), son plataformas de comunicación donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías para el intercambio de información. Las redes sociales pueden ayudar a los profesores a simplificar sus clases y motivar la interacción de sus alumnos.
No sólo es que se pueda, sino que es bueno y necesario comenzar a emprender acciones de Social Media desde las instituciones educativas: colegios, universidades…


La emergente influencia de Twitter, Facebook y Tuenti puede ser más que una ayuda un aliado en la atención del alumno en el aula ahora bien quizá su uso en el aula debiera ser hecho con cautela y dosificado. Probablemente la utilización de blogs sería la clave actual del uso y desarrollo de esta social media. 

La idea del equipo de "Sixtobeat" en la que se propone que cada clase tenga un blog, con tantas categorías como asignaturas y que los alumnos participen de forma activa con publicaciones periódicas que ayudarán en su evaluación puede provocar como muy bien apunta José María Bautista (@jmbautista2) una tendencia hacia un cambio de paradigma.
Sixtobeat continua apuntando que "...se consigue que los alumnos descubran en este medio una fuente de formación y de exposición. Es una tarea más, una rutina que hoy en día es algo novedoso pero que a medio plazo se convertirá en un ritual común en sus vidas. Hacer Social Media con chavales es posible, como también lo es que vean un ordenador como una herramienta de trabajo y no sólo de entretenimiento."

Las herramientas que mejor encajan a día de hoy serían las siguientes por este orden:
1) Utilización de blogs
2) Twitter como plataforma de comunicación y opinión breve y rápida.Twitter es una gran herramienta para compartir material de estudio y links de artículos y videos que los alumnos puedan compartir con otros contactos.
3) Dropbox o Google Drive. Como zona de almacenamiento y trabajo común y cooperativo.
4) Prezi.  Lienzo infinito donde se pueden crear presentaciones con una infinidad de transiciones, colores y movimientos.
5) Scribd como  plataforma que permite publicar documentos en distintos formatos con la capacidad de insertarlos en una página web o un blog.

De esta forma podemos establecer, sin duda, vínculos de conexión más allá del tiempo que se encuentran en el aula brindando a los alumnos confianza y seguridad al momento de tener dudas sobre algún tema en específico.

Social Media en la clase de educación física.
Además de cualquier herramienta antes comentada podemos econtrar aplicaciones interesantísimas para controlar toda actividad física como es Sports Tracker, una aplicación que nos permite guardar nuestros trayectos,ejercicios físicos compartirlos con el resto de alumnos. 

En Sports Tracker encontraremos una gran variedad de actividades para guardar y rutas para descubrir, tales como correr, caminar, ciclismo, senderismo, patinaje en línea, remo, piragua, etc… No es necesario utilizarlo solo en clase sino también como propuesta de tareas para que cada alumno realice por su cuenta o con compañeros.

Encontramos varias aplicaciones para pc o smartphone que vienen a ser tutoriales y diarios sobre estiramientos,  jefit Workout  (nos ayuda a que los alumnos diseñen sus propios planes de acondicionamiento físico, útil en el nivel de bachillerato). Otras como Runtastic o Pilates Lifstyle pueden tener su momento en algunas clases de secundaria.




jueves, 6 de septiembre de 2012

SEPTIEMBRE: Mes monográfico sobre educadores y educandos



Entramos en el octavo mes y por tanto en el octavo monográfico. Septiembre será el mes que atacará el tema educativo como lanzadera de una época de inicios de curso y de inicios de nuevos retos e ilusiones.
Los principales temas a tratar serán los siguientes:

1) El arte de la social media en la escuela.
2) Cine y educación.
3) Deberes sí, deberes no.
4) Cuentos infinitos
5) Generación Y vs. Generación X
6) La mayoría de edad del aprendizaje cooperativo
7) La inteligencia ejecutiva
8) Aprender creatividad a través del alumno
9) Blogeducativo
10) El maravilloso mundo de la motivación
11) Hacia una educación física diferente.