Aunque originariamente e incluso
en la actualidad el concepto de lobby no es otro que el de una actividad
desarrollada por ciertos influyentes en los pasillos de los congresos y otras
oficinas del gobierno para obtener resoluciones o leyes favorables a unos
intereses determinados, hoy día este concepto sirve ya para muchos ámbitos.
El lobbying al fin y al cabo es
el conjunto de las diferentes técnicas y recursos que permiten la
representación de unos intereses organizados.
Actualmente sacado del ámbito
político y llevado más al entorno social, es cada vez más decisivo a la hora de
cumplir una serie de objetivos y, a la postre, se va dejando a un lado esos
intereses colectivos dando paso, más bien, a los intereses individuales:
búsqueda de trabajos (fundamentalmente), ascensos del nivel profesional,
"trueques" socio-económicos, inclusión en círculos sociales, de ocio
o deportivos etc...
Analizando más allá el lobbying
vemos que, sin querer, ha irrumpido con mucha fuerza en las propias redes
sociales: grupos selectos de whatsapp, followers con filtro, seguidores y
amigos de facebook...
Ese perfil de lobbysta bien
mezclado con el concepto de Community Manager es una de las figuras que más
opciones tienen de mejorar, subir, "trepar", alcanzar metas en la
sociedad actual.
Ojo a la evolución de este tipo
de "figuras profesionales" en los próximos dos años. De todos modos,
a esto no se le llamaba comunmente "Relaciones Públicas"?
No hay comentarios:
Publicar un comentario