
miércoles, 28 de enero de 2009
MALA EDUCACION

martes, 27 de enero de 2009
SELECCION

domingo, 25 de enero de 2009
OBAMYTIS

viernes, 23 de enero de 2009
ACTIVISMO
miércoles, 21 de enero de 2009
LA SOCIEDAD

martes, 20 de enero de 2009
DELINCUENTE
domingo, 18 de enero de 2009
EGOISTA

1. Los regalos de cumpleaños...
3. ¿Qué piensas sobre los impuestos?
4. ¿Cuál es tu deporte preferido?
5. Para ti ser egoísta es...
6. Vas a comprar un libro de Harry Potter y detrás de ti un niño te mira con cara de pena porque es el último...
7. Cuando ves alguien pidiendo...
8. Estás en un barco averiado y hay que salir de él en lanchas...
9. Para ti las celebraciones, como la Navidad, significan...
10. Cuando ves a alguien haciendo autostop...
jueves, 15 de enero de 2009
NO LO OLVIDES

A nadie le extraña ya que nuestra memoria no sea un fiel registro de nuestras experiencias vividas. El cerebro crea, completa e inventa para dar coherencia al pasado. Memoria de elefante deberíamos tener para recordar todos y cada uno de los hechos sucedidos en nuestras vidas, aunque a decir verdad nunca supe cuánta memoria tienen los elefantes.
Con la memoria selectiva podemos rescatar los hechos que por simples o importantes quedaron almacenados. Y entre esos hechos hay muchas cosas que uno las quiere instalar en el presente y parecen irreales.
A veces almacenamos tantos datos inservibles que complicamos la existencia a nuestr memoria. Lo malo de almacenar todos datos estúpidos (algunos de los cuales vienen bien para el trabajo, todo hay que decirlo) es que cuando quieres acordarte de algo distinto no lo logras. Tardo en olvidar los nombres de las personas que me presentan de nuevas unos 2 milisegundos, y nunca estoy seguro de si he cerrado el coche o no. Más delicado es no acordarme de cómo se llaman los niños de los amigos y conocidos que ya son papás. Creo que al fin y al cabo, me acuerdo de lo que me gusta. Me acuerdo perfectamente del 5-0 del Madrid al Barça y no tengo ni una sola imagen en mi memoria del 5-0 del Barça al Madrid (bueno sí, la cola de vaca de Romario) Lo malo es cuando tienes que tirar de agenda para eventos, citas etc. El móvil y el ordenador nos han ayudado a ser menos memorísticos y menos ágiles en el tema de la memoria. Esto te hace llegar a la conclusión de que la memoria selectiva es egoista.
miércoles, 14 de enero de 2009
PIENSA MAL Y ACERTARAS
domingo, 11 de enero de 2009
CAPACES DE RESOLVER
Al salir, la policía que acababa de llegar, va a su encuentro, y el hombre les entrega inmediatamente lo que se había llevado.
Sin embargo, los propietarios no emprenden acciones legales contra el hombre ni contra sus colegas, y la policía no los insta a poner la denuncia.
¿A qué es debido?
viernes, 9 de enero de 2009
SIN LLEGAR A SENTIR

Es el eslogan con el que un movimiento ateísta pretende engalanar dos o tres autobuses para que circulen por las calles de Madrid. Ya se ha hecho en Londres y en Barcelona (por supuesto), y ahora les toca a los madrileños encarar una polémica absurda de siniestros propósitos.
Califico de siniestros propósitos porque por lo pronto uno de ellos parece haber empezado a aparecer: una iglesia protestante de Fuenlabrada ha pagado la siguiente frase en autobuses inter urbanos: Dios existe, disfruta de la vida en Cristo. Y si dejamos que el tema circule y adquiera proporciones considerables.
Estos ateos eligen un eslogan curioso, muy curioso: “probablemente Dios no existe”… bueno, sin entrar en disquisiciones teológicas con las que aburrir al personal, ese “probablemente” tiene similar sentido que afirmar la existencia de Dios (menos incluso). Porque probable es que Zapatero sea mujer, un extraterrestre, el diablo o, quién sabe, Dios mismo. Probables son tantas cosas y sus contrarias que casi mejor dejarlo. Lo de que Dios exista o no exista, lo mismo me da, que me da lo mismo, porque afirmando lo uno o lo otro lo que se hace es sentar un auto de fe, y poco más. Es tan creyente el que cree en la existencia de Dios, como creyente es quien prefiere creer que no existe. Y en temas de creencias, mejor no tratar de racionalizar o parapetarse como estandarte de la razón, porque ni estos ni aquellos quedarían ilesos.
Luego está la coletilla: si Dios no existe, como según ellos, parece ser probable, “deja de preocuparte y disfruta”. Esto sí que no puedo llegar a entenderlo sin echarme a temblar. Lo de disfrutar no sé muy bien a qué se refiere: a hacer lo que a uno le plazca, a no pensar en la redención, en el más allá, en el ajuste de cuentas una vez muerto… No sé si es un canto a la irresponsabilidad o una apuesta por todo lo contrario. Eso de disfrutar, sin embargo, suena a danza macabra más que a mesura y proporcionalidad. Es como si Dios fuera lo único que nos separa entre hacer lo que queramos sin pensar en las consecuencias sobre el resto de individuos, y llevar una vida responsable y ajustada. Claro que si esto último es identificado con el miedo, el temor y la existencia monacal, no sé muy bien en qué se queda lo contrario.
Si se tiene la sensación de que la fe es un obstáculo para determinadas conductas, se lleva parte de razón, pero más como obstáculo debe interpretarse como refuerzo y transmisor de límites necesarios. Más allá de que el ateísmo es en sí mismo una práctica de fe tan extrema como la creencia en un ser supremo, dueño del cosmos y de nuestra propia vida, proclamas como estas, que claman por “disfrutar” sin saber muy bien a qué se refieren, si no como mera superación de presuntos límites impuestos por la fe, generan más dudas que cuestiones son capaces de resolver.
miércoles, 7 de enero de 2009
CINE DE FUTURO


Más adelante nos encontramos con películas que se sitúan en 2015 (Regreso al Futuro II); 2019 (Blade Runner); 2029 (El Planeta de los Simios); 2032 (Demolition Man); 2035 (Doce Monos y Yo Robot); 2054 (Minority Report); 2084 (Desafío Total); 2250 (Planeta Prohibido); 2259 (El quinto elemento); 2774 (La Fuga de Logan) y 10191 (Dune).
jueves, 1 de enero de 2009
AÑO SABATICO
