
Llevando, en este caso, líder, poder y gloria a cualquier ámbito actual: política, medios de comunicación, gobierno, educación, deporte o música... el concepto de comunicar con "el público diana" es vital para el desempeño del objetivo profesional.
Por qué algunos políticos han llegado a mover y a conmover grandísimas masas de personas llegando a la devoción y al fanatismo. Se vienen a la mente nombres "extremos" como Chavez, Castro, Hitler, Guevara, Sadam Husein, Franco, Mussolini...
Rebuscando en youtube me encuentro los 14 discursos más importantes de la historia y que incluso llegaron a marcar una época, entre los que destacan:
- Winston Churchill en 1940
- Jhon F. Kennedy en 1961
- Barack Obama en 2007
- Adolf Hitler en 1941
- Charles De Gaulle en 1940
- Fidel Castro en 1979
- Juan Domingo Perón en 1946
- Demóstenes en 342 a.C.
- Sócrates en 470 a.C.
- Mahatma Ghandi en 1942
- Martin Luther King jr. en 1963
Perfectamente a estos oradores, para unos más efectivos, para otros, menos, se les podría unir otros grandes como Pericles; Abraham Lincoln ; Nelson Mandela , Salvador Allende, Ciceron, Eisenhower, y alguno más que se me queda en el tintero.
Ahora bien, qué se le podría pedir en la actualidad a un buen comunicador, pues en plena segunda década del siglo XXI, se piden otras cosas para llegar a la fibra del corazón y a la fibra del cerebro de cada individuo.
Un buen comunicador en la actualidad es aquel que ayuda a los diferentes sectores a mantenerse al tanto de las noticias y de la actualidad de manera versátil y veraz. Como público lector, oyente o televidente, tenemos el derecho de conocer la verdad y, el comunicador social tiene el deber de proporcionar el acceso a la fuente que originó la noticia. Ser un buen comunicador social implica dejar los prejuicios a un lado y mantener la autoestima de manera equilibrada para asumir los retos que se van a presentar y, lo más importante, que verdaderamente le guste lo que hace. Además es vital adaptarse a las nuevas tecnologías y oportunidades del mundo digital. El perfil debería ser algo así:
- Dominio de idiomas.
- Nativo digital con afán por probar nuevos dispositivos.
- Con dominio de paquetes de ofimática, navegación y búsquedas avanzadas.
- Con experiencia en la gestión de contenidos digitales.
- Que posea conocimiento en la edición de noticias en línea.
- Manejo básico de fotografía, audio, streaming y vídeo.
- Dominar el momento de hablar en público y conseguir interactuar con el público.
Si además se quiere llegar más lejos es de necesidad imperiosa complementarse con lo siguiente:
- Suscríbirse a medios digitales que informen sobre las tendencias del medio.
- Abrir un blog para practicar e interactuar
- Crear cuentas sociales.
- Interactuar en comunidades
- Prácticar continuamente con la toma de fotos y vídeos.
"Tenemos dos orejas y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos"
(Epícteto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario