
La prestigiosa revista Empire ha publicado en su último número el ranking con las que son, según su criterio, las 30 mejores series de todos los tiempos. La lista se compone, en su mayoría, de series de ficción americana, aunque también hay alguna inglesa. Esto no es de extrañar, puesto que la revista es de origen británico.
La lista la encabezan Los Simpson, en el primer puesto. La verdad es que esto sorprende bastante, no sé si por el sature que tenemos aquí con las repeticiones infinitas de Antena 3 o por el hecho de que sea una serie de animación, pero creo que hay series mejores. En el segundo lugar, Buffy Cazavampiros. El bronce del tercer puesto se lo llevan Los Soprano, algo en lo que supongo que muchos estarán de acuerdo, yo no. En el cuarto lugar, la genial e inteligente El Ala Oeste de la Casa Blanca. Otra de las sorpresas es el quinto puesto de Perdidos que, aunque algunos la adoran y otros la odian, creo que todos estaremos de acuerdo en que es una de las revelaciones de los últimos años y que ha cambiado la forma de hacer televisión.
24 ocupa el sexto puesto, mientras que la clásica y popular Friends ha quedado relegada al séptimo lugar. The Wire, en la octava posición, seguida por Expediente X en la novena y la desconocida comedia británica Spaced en el décimo puesto.
Lo que no alcanzo a comprender es qué hacen en este ranking varias series de calidad más que cuestionable, como Fawlty Towers, Father Ted y Only Fool and Horses, todas ellas británicas, por casualidad… ¿o no? Al menos se han acordado de sus mejores producciones, Life on Mars, Doctor Who y The Office. También han sabido reconocer dos de las grandes series en el mundo de la ciencia ficción, como lo son Battlestar Galactica y Firefly, que ocupan los puestos 13 y 14, aunque no hay rastro de Stargate La revelación del pasado año, Heroes, se queda en la posición número 15, posiblemente por su no tan buena 2ª temporada.
¿Las grandes ausentes? Aunque esto es cuestión de gustos, llama la atención no encontrarse con series tan de moda como House, Anatomía de Grey y Mujeres Desesperadas. Otras ya menos conocidas pero que también se echan de menos podrían ser Cómo conocí a vuestra madre, 30 Rock e incluso Weeds.
Como os podéis imaginar, esta polémica lista ha sido bastante discutida en diversos medios.Lo que tengo claro es que la memoria histórica que tienen es horrorosa: El fugitivo, los hombres de Harrelson, Alf, Starsky y Hutch, Galáctica, el coche fantástico, Los Roper,Twin Peaks, Falcon Crest... ¿Y vosotros? ¿Qué opináis de este ranking? ¿Se merecen Los Simpson el primer puesto? ¿Qué series añadiríais y cuáles eliminaríais? De todos modos la primera para mí es Friends.
La lista la encabezan Los Simpson, en el primer puesto. La verdad es que esto sorprende bastante, no sé si por el sature que tenemos aquí con las repeticiones infinitas de Antena 3 o por el hecho de que sea una serie de animación, pero creo que hay series mejores. En el segundo lugar, Buffy Cazavampiros. El bronce del tercer puesto se lo llevan Los Soprano, algo en lo que supongo que muchos estarán de acuerdo, yo no. En el cuarto lugar, la genial e inteligente El Ala Oeste de la Casa Blanca. Otra de las sorpresas es el quinto puesto de Perdidos que, aunque algunos la adoran y otros la odian, creo que todos estaremos de acuerdo en que es una de las revelaciones de los últimos años y que ha cambiado la forma de hacer televisión.
24 ocupa el sexto puesto, mientras que la clásica y popular Friends ha quedado relegada al séptimo lugar. The Wire, en la octava posición, seguida por Expediente X en la novena y la desconocida comedia británica Spaced en el décimo puesto.
Lo que no alcanzo a comprender es qué hacen en este ranking varias series de calidad más que cuestionable, como Fawlty Towers, Father Ted y Only Fool and Horses, todas ellas británicas, por casualidad… ¿o no? Al menos se han acordado de sus mejores producciones, Life on Mars, Doctor Who y The Office. También han sabido reconocer dos de las grandes series en el mundo de la ciencia ficción, como lo son Battlestar Galactica y Firefly, que ocupan los puestos 13 y 14, aunque no hay rastro de Stargate La revelación del pasado año, Heroes, se queda en la posición número 15, posiblemente por su no tan buena 2ª temporada.
¿Las grandes ausentes? Aunque esto es cuestión de gustos, llama la atención no encontrarse con series tan de moda como House, Anatomía de Grey y Mujeres Desesperadas. Otras ya menos conocidas pero que también se echan de menos podrían ser Cómo conocí a vuestra madre, 30 Rock e incluso Weeds.
Como os podéis imaginar, esta polémica lista ha sido bastante discutida en diversos medios.Lo que tengo claro es que la memoria histórica que tienen es horrorosa: El fugitivo, los hombres de Harrelson, Alf, Starsky y Hutch, Galáctica, el coche fantástico, Los Roper,Twin Peaks, Falcon Crest... ¿Y vosotros? ¿Qué opináis de este ranking? ¿Se merecen Los Simpson el primer puesto? ¿Qué series añadiríais y cuáles eliminaríais? De todos modos la primera para mí es Friends.