El siglo comenzó fuerte con dos títulos que marcaron el camino. En 2001 surge Inteligencia artificial que se diluye al final en demasiada sensiblería y en 2002 Minority Report con ideas de ciencia adelantada muy interesantes.
Este curso 2016, La llegada ha cerrado quince años de muy buenos títulos que a MI CRITERIO deja este TOP 10 de las mejores películas de Ciencia Ficción de esta centuria.
10. Ex-Machina. (2015). Elegante relato futurista donde un programador multimillonario con fama de reclusivo, selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación: Ava, un robot-mujer en el que inteligencia artificial lo es todo.
9. Interestellar. (2014) Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia emprenden una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajan más allá de nuestra galaxia para descubrir otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. 'Interstellar' resulta por momentos pomposa; a ratos ingenua y sin embargo, se impone la magnificencia de un espectáculo capaz de asombrar con la misma fuerza que arrastra hacia dentro. La aventura está bien contada, no fatiga a pesar de sus tres horas de metraje. Cine lleno de espacio, pero también de espiritualidad, de apoteosis y sentimiento, con imágenes, parajes, ideas y sensaciones equiparables en espectacularidad y en pulso reflexivo.
8. Minority Report (2002). Washington DC, año 2054. La policía utiliza tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan un crimen. El futuro se puede predecir y los culpables son detenidos por la unidad de élite Precrime antes de que puedan delinquir. Las pruebas se basan en los "precogs", tres seres psíquicos cuyas visiones sobre los asesinatos nunca han fallado.
7. Soy leyenda (2007). Año 2012. Robert Neville (Will Smith) es el último hombre vivo que hay sobre la Tierra, pero no está solo. Los demás seres humanos se han convertido en vampiros y todos ansían beber su sangre. Durante el día vive en estado de alerta, como un cazador, y busca a los muertos vivientes mientras duermen; pero durante la noche debe esconderse de ellos y esperar el amanecer. Esta pesadilla empezó hace tres años: Neville era un brillante científico, pero no pudo impedir la expansión de un terrible virus creado por el hombre. Él ha sobrevivido porque es inmune al virus; todos los días envía mensajes por radio con la esperanza de que haya otros supervivientes, pero es inútil. Lo único que puede hacer es buscar una fórmula que le permita utilizar su sangre inmune para devolverles a los hombres su naturaleza. Pero está en inferioridad de condiciones y el tiempo se acaba. Es una apuesta fascinante por la vieja ciencia-ficción, aunque demasiado dependiente de los efectos especiales y con un -poco convincente- religioso final que daña su credibilidad."


4. Gravity (2013). Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra. "Gravity hace un memorable despliegue visual, crea tensión de primera clase y logra hipnotizarte. Es una película profundamente humana. Quizá un hito cinematográfico, quizá una obra maestra del cine que lleva el lenguaje cinematográfico a galaxias nunca antes conocidas.

2. Wall-e. (2008). En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura.
Wall·E son palabras mayores, un afortunado juego malabar en el que se combinan perfección técnica, poesía libre de imposturas y muchísimo riesgo. Una película que se afirma perdurable, perfecta y universal.
Es difícil encontrar en los últimos veinte años un ejemplo tan maravilloso de cine puro y mudo como la primera parte de 'Wall-E' (digna de Keaton y Chaplin).
Wall·E son palabras mayores, un afortunado juego malabar en el que se combinan perfección técnica, poesía libre de imposturas y muchísimo riesgo. Una película que se afirma perdurable, perfecta y universal.
Es difícil encontrar en los últimos veinte años un ejemplo tan maravilloso de cine puro y mudo como la primera parte de 'Wall-E' (digna de Keaton y Chaplin).

Otras películas del siglo 21 que también podrían estar aquí incluidas son:
Inteligencia Artificial
Yo Robot
La isla
Hijos de los hombres
Sunshine
Los cronocrímenes
Los sustitutos
Avatar
Moon
Prometheus
Super 8
In time
EVA
Elysium
El juego de Ender
El atlas de las nubes
Lucy
Al filo del mañana
Coherence
La llegada
2 comentarios:
Las has visto todas?
Siii...excepto dos de la lista final que las tengo preparadas...:MOON y COHERENCE
Publicar un comentario