
viernes, 31 de agosto de 2007
SI NO ARRIESGAS NO GANAS

martes, 28 de agosto de 2007
OBLIGACIONES SOCIALES

A lo largo de la vida hay gente que le marca mucho la sociedad,mientras que hay otras personas que consiguen permanecer algo más alejados de necesidades o presiones sociales. La imperiosa necesidad de un trabajo, una vivienda, un coche, entre otras muchas cosas, marcado por el fuerte influjo de vivir a un determinado ritmo que te imponen los horarios, las agendas, el tráfico, etc, terminan muchas veces con las opciones de vivir de una manera que siempre has soñado. Imaginando hace muchos años como sería yo en los albores de los 40, en absoluto, me esperaba estar en esta situación actual.Desde luego que yo había pensado en otros parámetros, ni mejores, ni peores, pero diferentes y así te das cuenta que el dicho 'las vueltas que da la vida' nos deja claro que una vez metidos en la vorágine de la voraz sociedad hay tantas presiones, tanto concepto encorsetado que para conseguir vivir de la manera que hoy día quisiera, tendría que romper con muchas cosas a veces vitales, a veces superficiales.Quizá se rompan, sea yo mismo y sea feliz, quizá se rompan,me equivoque y me arriesgue a perder todo lo que he conseguido hasta ahora.Pero si no arriesgas, no ganas.
lunes, 27 de agosto de 2007
PERSONA

domingo, 26 de agosto de 2007
HAY TIEMPO PARA TODO
En un anuncio de mercedes dicen que tenemos cada día 1440 minutos para hacer con ellos lo que nos de la gana. Somos libres de utilizarlos como queramos. Unos utilizan mucho tiempo simplemente para dormir, para dormitar, para vaguear delante de la tele, para estar delante del PC todo el día de blog en blog, para salir con amigos,para leer, para estar con la familia, para hacer deporte,para viajar, para trabajar, para estudiar etc etc. Cada día tenemos ese regalo, esos 1440 minutos para construir lo que queramos.Ahora bien no son acumulables, no se pueden ahorrar.Pero se puede invertir en tiempo.Si de esos 1440 minutos, un porcentaje alto es monotonía, rutina, ociosidad (que no ocio), malestar, entonces no hay inversión.La inversión debe ser en recuerdos, en orden, en reflexiones, en relaciones, en cultura, en diversión, incluso en trabajo, pero que cuando se sucedan los días, los meses y los años haya visto que la acumulación de esos bloques de 1440 minutos te han forjado como persona.
viernes, 24 de agosto de 2007
HACE MUCHO TIEMPO
Entrada número 200.
Hace mucho tiempo que se acabó, hoy ya han pasado cuatro años desde aquel mail de despedida cuya respuesta a modo de silencio me dejó claras todas las cosas que pensaba. Tiempo en el que han pasado por la vida de cada uno tantas cosas y han cambiado tanto los objetivos míos.Hoy al ver la televisión y ver que has triunfado me ha surgido una sonrisa que hace mucho que no dibujaba, hoy que se cumplen 4 años de aquel mail, es el momento de hacer acto de contricción y ver que mientras tú has encontrado tu sitio en la vida y eres feliz yo sigo pensando la pena de no haber encontrado la forma de coincidir en el tiempo, en la vida, en el lugar exacto para conseguir lo que habría sido genial. Ahora repasando viejos mails veo uno que hablaba de este año, del 2011 donde se presuponía un futuro ideal y genial. Unos triunfan, otros no, tú has conseguido lo que querías, yo reaccioné tarde.Pero en la vida hay tiempo para todo.
Hace mucho tiempo que se acabó, hoy ya han pasado cuatro años desde aquel mail de despedida cuya respuesta a modo de silencio me dejó claras todas las cosas que pensaba. Tiempo en el que han pasado por la vida de cada uno tantas cosas y han cambiado tanto los objetivos míos.Hoy al ver la televisión y ver que has triunfado me ha surgido una sonrisa que hace mucho que no dibujaba, hoy que se cumplen 4 años de aquel mail, es el momento de hacer acto de contricción y ver que mientras tú has encontrado tu sitio en la vida y eres feliz yo sigo pensando la pena de no haber encontrado la forma de coincidir en el tiempo, en la vida, en el lugar exacto para conseguir lo que habría sido genial. Ahora repasando viejos mails veo uno que hablaba de este año, del 2011 donde se presuponía un futuro ideal y genial. Unos triunfan, otros no, tú has conseguido lo que querías, yo reaccioné tarde.Pero en la vida hay tiempo para todo.
jueves, 23 de agosto de 2007
EFECTO DESCONOCIDO

miércoles, 22 de agosto de 2007
CASUALIDAD


La angustia y el temor que producen tener que enfrentarse a ciertas realidades desagradables, han hecho que los hombres comparen la vida con un juego de azar: nada está relacionado con nada, todo es una simple casualidad, donde algunos salen ganando y otros perdiendo. Y así, en esta "lotería de la vida", apostamos cada mañana por nuestra suerte y lloramos por las noches cuando la fortuna no nos ha favorecido.
A los propios defectos de falta de voluntad, indiferencia y cobardía psicológica, se añade la disculpa fácil de un "mundo malo y cruel", contre el que el hombre nada puede hacer.
El resultado aparece claramente: si vivimos en un desorden cósmico, donde los acontecimientos siguen la única ley de la casualidad, ¿para qué preocuparse por nada? La ciencia y el arte -por no hablar del rito religioso- se reducen entonces a las "cábalas" necesarias para rasguñar alguna parte de la suerte que la vida distribuye caprichosamente. Y ante los fracasos, jamás hay responsabilidad personal: la vida cruel y la casualidad son los culpables de la situación, y la conciencia humana se enquista más y más en la disculpa de la impotencia ante el destino.
No hay hechos casuales.

Todo viene de algo y se dirige hacia alguna parte. La ciencia, inteligentemente, busca el "por qué" de los fenómenos que nos rodean. Hay explicaciones para el día y la noche, para las distintas estaciones del año, para el milagro de la germinación de una semilla, para la gestación de la vida física, para el rumbo de los ríos hacia el mar, para las nubes que se agrupan y luego se disuelven en gotas de lluvia...
Pero cuando se topa con el misterio, cuando faltan las explicaciones, y cuando es pobre nuestra comprensión, se prefiere la muletilla de la casualidad inestable, antes que conceder la presencia latente de una ley causal que aún debemos desentrañar.
Cada uno de nuestros actos tiene una razón. Cada gesto, cada sonrisa, cada lágrima, cada impulso de valor, cada sensación de fuerza interior, cada sentimiento de compasión y amor, vienen de semillas de sus mismas naturalezas. Y cada uno de nuestros actos, también genera un efecto que será igualmente de la misma naturaleza, en lógica concordia. El amor viene del amor y genera amor; el odio viene del odio y genera odio. Sin casualidades, y con causalidades, somos responsables de nuestros propios destinos. Voltaire dijo...:La casualidad no es, ni puede ser más que una causa ignorada de un efecto desconocido.
martes, 21 de agosto de 2007
FISICA Y QUIMICA
Física y química son palabras que suenan a colegio, a estudio, a asignatura, pero cada vez te das más cuenta que la física y la química lo son todo en el mundo y en la vida. Hay otro concepto que es la fé, que muchos la valoran (valoramos?) como parte de algo que se te escapa al entendimiento físico. Parte también de algo que aunque la ciencia te lo explica,no la crees y prefieres buscar una solución o explicación paralela. Desde el inicio de cualquier existencia tenemos tres opciones para intentar comprender por qué existen las cosas: un ser superior, la casualidad o la física y la química. Aunque no es para desterrarlo completamente, es complicado creer que existe la vida, el universo, la humanidad, debido a una mera casualidad. Como decían en el 'Milagro de P.Tinto': "...que buen invento la gaseosa", todo lo que tenemos tanto material como intelectual, es fruto de millones y millones de años, de reacciones químicas, de procesos y mutaciones. Pero como es posible que todas las cosas estén tan perfectas? o creemos simplemente que son perfectas porque nos acostumbramos a ello?.
Por tanto, si todo lo que nos ocurre hoy día a nivel de sensaciones, de emociones, de hechos, de situaciones, de encuentros, de conocimiento, de aprendizaje, es debido al resultado de una creación basada en todo lo explicado anteriormente, debemos pensar que alguien nos mueve los hilos (eso sí con opciones para elegir -no siempre-),o que somos hijos de reacciones químicas y de procesos físicos o que todo, absolutamente todo ha sido gracias a la CASUALIDAD.

lunes, 20 de agosto de 2007
VERDAD O ATREVIMIENTO
Con este titulo pensaba escribir sobre otro tipo de cosas que se hacían en la pre adolescencia, pero no me queda más remedio que cambiar de discurso hoy. Hoy que es muy fácil perder la fé, hoy que es muy fácil dejar de creer en lo que siempre he hecho. Un momento donde uno se da cuenta que no puede existir "algo" o "alguien" capaz de dejar que se produzcan cosas como las que ocurren a veces en gente indefensa, incapaz de defenderse y que repercuta en gente de bien, en gente responsable, formal, incapaz de hacer daño a nadie, en personas que se han pasado la vida sin una mala acción, sin una mala palabra, en gente luchadora para ser feliz cada día, en personas que se van ilusionando con un proyecto de vida y cuando más cerca se está de la felicidad, ese "algo" o "alguien" tiene la osadía y el atrevimiento de arrebatárselo porque sí, porque así lo ha decidido.No, con esto yo me bajo del autobús de la creencia, no existe alguien al que se le proclama de bondad infinita y va sembrando la infelicidad, la angustia, el dolor y el desegaño. Siempre he dicho y lo mantengo, que todo lo que pasa, ocurre para bien, pero hay asuntos incuestionables, innecesarios. Si de verdad existe ese "algo" no me creo que tenga bondad absoluta, no, también tiene maldad. Y si no, no hay fe posible y todo, todo todo no es más que física y química. |
viernes, 17 de agosto de 2007
DEBATES INTERNOS
Estar quieto, esperar o actuar...comenzar algo de cero, un nuevo proyecto, continuar lo que aun no se ha terminado...cambiar de imagen, de actividad, romper la monotonía...acomodarse, ser conservador, luchar hasta el final...huir, afrontar o atacar...soñar despierto, soñar dormido, vivir soñando...desordenar el tiempo y aclarar los recuerdos incompletos...retomar objetivos de antaño y/o olvidar los recuerdos de futuro...retroceder a los 10 a los 20 o a los 30 años...pensar que si se piensa mucho, te expones a pensamientos impensables...

Etiquetas:
filosofía,
personal,
realidad,
reflexión,
resumiendo
jueves, 16 de agosto de 2007
IPOD

Yo tenía un mp3 muy bonito y bien bueno, era de los primeros que salieron en España y un día no sé ni cómo, de repente lo perdí. Me compre un ipod de esos y vaya estafa! No vale para nada, tarda mil años en cargar la batería (cuando la carga), hasta que se enciende se te quitan las ganas de ponerlo, cuando lo llevo para hacer deporte, cada dos por tres se apaga o se reinicia. Mira que me gustan las nuevas tecnologías pero creo que el ipod este es una porra. Me han dicho que falta todavía tiempo para que funcionen del todo bien y que a mucha gente da problemas. A veces me dan ganas de volver al discman o al walkman de cassetes. Una estafa!, pero la culpa es de la tía del corte inglés que me lo vendió diciendo que era lo último en este tipo de aparatejos y que no me arrepentiría. Qué pava más pava! Pero bueno de todo se aprende o me compro un mp3 como el que tenía o dejo de salir a correr. Siempre hay que estar con opciones, elecciones o debates internos.
miércoles, 15 de agosto de 2007
BUSCAR
Poco a poco tener enciclopedias en casa empieza a ser más motivo ornamental que instructivo. Contar con internet sabiendo que TODO se encuentra en la red puede ser suficiente motivo para empezar a prescindir de libros acumuladores de datos, nunca libros de lectura.La cuestión es saber buscar. Los buscadores comenzaron hace años una gran carrera donde el gran ganador ha sido GOOGLE. Y cuántas veces aporreamos las teclas en busca del objetivo ansiado y le damos mil formas y mil opciones para encontrarlo.Todo el mundo sabe escribir unas palabras en el cuadro de búsqueda de Google, y la mayor parte de las veces esto basta para encontrar rápidamente lo que busca, pero en ocasiones la cosa se complica un poco, por lo que no está de más conocer unos cuantos trucos y consejos para afinar los resultados de estas búsquedas: El primero, y fundamental: usa comillas para indicar que buscas una frase exacta. Si no acostumbras a usarlas, te asombrará lo que mejoran los resultados de tus búsquedas sólo con esto. “mis verdades relativas” encuentra páginas en las que aparecen esas dos palabras juntas y en ese orden, mientras que sin las comillas verdades relativas encuentra todas las páginas que contienen las dos palabras, pero en cualquier orden y aunque estas estén separadas. Aunque no te aprendas ningún otro, quédate con este truco. Por defecto Google busca todas las palabras que escribes en el campo de búsqueda, aunque puedes decirle que no incluya una palabra o palabras si les pones un - delante, como por ejemplo en appel -ipod. |
lunes, 13 de agosto de 2007
SOLO CON MI PENSAMIENTO
Ideas circulares, palabras que no paran de girar en mi interior. Mentiras y verdades, que parecen iguales donde suena mi tambor.
El frío juega en contra mío, y ahora que no hay nada que me reconcilie con volver, soy la funda vacía de una guitarra que un día aprenderé a tocar.
Dejar que pase el tiempo con la mirada errante sin ninguna dirección. Un libro siempre abierto, las hojas arrancadas una a una con rencor.
En la puerta hay un cartel colgado que dice: "Por favor no molestar", nunca más, nunca más, nunca más. y ahora que estoy solo con mi pensamiento esperaré que el viento me venga a buscar.
domingo, 12 de agosto de 2007
NO HAY QUIEN DUERMA
Yo suelo quedarme dormido rápido. Rara vez soy insmone.Pero hay noches, sobre todo en verano, sobre todo en este verano, donde he pasado horas a oscuras, en silencio, viajando por todo los rincones del mundo, viajando por todos los rincones de mi interior.Intenando hacer memoria de todo lo que he sido y de lo que aun puedo ser.Intentando hacer memoria de mis mejores momentos, de la construcción de lo que soy ahora.Muchas veces te encuentras que en se viaje de repente te encuentras a alguien determinado que tu estado consciente no recordaba, a algo que seguro fue divertido, a algún sitio que te hizo disfrutar. En nuestro disco duro quedan tantas cosas que "investigando" en esos días insmone llegas a ellas. Es el momento de estar SOLO CON MI PENSAMIENTO. |
viernes, 10 de agosto de 2007
FIESTAS
Yo nunca he sido de fiestas de pueblos, la verdad que nunca me han llamado la atención. Está claro que sí que he ido a varias, pero no tengo un especial recuerdo de ninguna ni para bien ni para mal. Creo que las fiestas de los pueblos son para los que están muy identificados con esa población, sean de allí o no. Entiendo que la gente 'nativa' se vuelcan totalmente en su organización y su posterior disfrute pero yo recuerdo ir a diferentes pueblos y en ningún momento me siento identificado. Vas por las peñas y bueno pues sí, algunos son hospitalarios, te dan su limonada (dicen que hay dos tipos de limonadas, para los locales -la buena- y para los forasteros -a saber de qué está hecha-), otros te dicen "si majo ahí tienes, sirvete tu mismo". También, avanzada la noche, a veces, la mañana te encuentras una ristra de gente borracha que claro, si tu vas normal, pues que no te centras en el ambiente. Definitivamente no me identifico con las fiestas de los pueblos, pero menos con las fiestas de las capitales grandes. Cuando llegan las fiestas de Valladolid se inicia una romería de salir porque sí y pasear por la ciudad se complica tanto que es mejor huir esa semana. En esta época comienza la semana grande en miles de poblaciones españolas,fiestas y fiestas y una época que todo el mundo espera con gran fervor. Destacan las fiestas de Rueda, Tudela y Peñafiel en esta semana próxima. Yo ahora que vivo en un pueblo ni se me ocurre salir a ver como son sus fiestas y encima, tiran petardos a la una de la mañana, con lo que se pone a ladrar el perro y no hay quien duerma. |
jueves, 9 de agosto de 2007
CONSTRUIR OPORTUNIDADES
Siempre tenemos dos opciones, quedarnos estáticos esperando que nos llame alguien para salir de fiesta, nos ofrezcan un trabajo, nos toque la quiniela...etc o bien movernos para y salir para conocer gente, echar un curriculum para encontrar trabajo o simplemente deambular para conseguir estar en el momento adecuado en el sitio preciso ante la gente adecuada.Ahí está la opción en la que yo creía hace no mucho, la de que el destino está escrito o la opción en la que cada vez voy creyendo más, el destino o lo que sea te va ofreciendo oportunidades (incluso la opción de construirte tú las oportunidades) y tú y sólo tú, decides si quieres A, B ó C.Si hay cerca de 6500 millones de personas, con millones de opciones de movimientos y decisiones cada una, teniendo 1440 minutos al día para realizar distintas acciones, entonces las posibilidades de intereacción social del ser humano entre si es incalculable. Lo que hace que, continuando con el post de ayer, las infinitas variables que se pueden dar en cualquier ciudad del mundo cada día te darán la opción de estar decidiendo cada segundo tu destino. Un ejemplo, imaginemos que viajamos por Europa y que nos damos prisa para facturar cuanto antes, facturamos entre los primeros y nuestra maleta a ser la primera no cae en el lugar adecuado y nos quedamos sin ella en nuestro destino. Al llegar allí las opciones de decisión son muchas y los movimientos para su gestión nos cambiarán más de un plan que teniamos previsto y ya todo eso puede ir cambiando parte de nuestros planes siguientes. Hubiera ocurrido lo mismo si hubieramos facturado de los últimos?. Gracias a Dios, todo esto es lo que escribe la historia de la vida de cada uno. Ahora bien el que se queda siempre en casa tiene menos opciones que el que se pasa el día buscando fiesta.
miércoles, 8 de agosto de 2007
...NUNCA SABES LO QUE TE VA A TOCAR

martes, 7 de agosto de 2007
VERANO INOLVIDABLE

lunes, 6 de agosto de 2007
VIVIR PARA VER y VIVIR PARA RECORDAR.

Las personas nos pasamos la vida buscando experiencias, vivencias y situaciones que nos hagan, tanto enriquecernos en lo personal,como grabar recuerdos en nuestra memoria. Vivimos para ver nuevas cosas, nuevos parajes, nuevas personas. Hoy que las distancias cada vez están más cercanas, los viajes a lugares que hace 40 años eran solo para los privilegiados y los ricachones, ahora se hacen como si se tratara de ir a Santander. Destinos como Nueva York, Londres, París o Amsterdam están casi al alcance de cualquiera, lugares donde buscamos una y otra vez diapositivas que nos llenen nuestro album de fotos interior. Diapositivas mentales que a lo largo de nuestra vida van siendo seleccionadas y van quedando "a mano" las mejores. Vivimos para ver y para recordar lo bueno e intentar olvidar lo malo. Al paso del tiempo, nuestro album tendrá solo las cosas buenas que queramos recordar y dejará una huella parecida a la de un VERANO INOLVIDABLE.
viernes, 3 de agosto de 2007
CEREBRO
Recordar cosas que aún no se han vivido es un fenómeno popular y científicamente conocido como déjà vu. Afecta al 70% de las personas, particularmente a las de edades comprendidas entre los 15 y 25 años, según estudios formales. Se dice que existen tres tipos: el ya visto, el ya sentido, el ya visitado. Aunque en ocasiones se ha relacionado con fenómenos temporales de epilepsia, la ciencia no ha descubierto todavía los mecanismos que pueden provocar esta vivencia subjetiva, que no puede compartirse con otras personas, que es fugaz para la memoria. Hace años los déjá vu me aparecían con frecuencia, pero ya hace tiempo que no vivo ninguno. No es una cosa que ni me guste, ni me deje de gustar, pero es un fenómeno curioso. Debe haber infinitos mecanismos en nuestra mente que aun desconocemos y que a día de hoy ni seríamos capaces de entender. La capacidad mental estoy seguro algún día (algún milenio) será superior a la física. O quizá todo sea fantasía puesto que el propio Freud consideraba el déjá vu era una propia invención de nuestra memoria. Eso es lo mínimo, lo máximo se extiende hacia científicos que hablan del déjà vu crónico, algo así como estar en continuo contacto con la predicción del futuro a corto plazo. VIVIR PARA VER y PARA RECORDAR. |
jueves, 2 de agosto de 2007
ALTERACION

miércoles, 1 de agosto de 2007
UNIVERSO INFORMAL
Hoy viendo el canal infantil PLAYHOUSE DISNEY dicen que es el DIA DE LA AMISTAD. El día de la Amistad en un UNIVERSO INFORMAL donde todo lo que un día es lógico se convierte en ilógico, donde lo que parece que todo tiene un presunto orden se convierte en caótico, donde lo que a priori parece cercano se convierte en lejano y extraño. Esperemos que todas estas cosas que fluctúan de un día para otro, de un minuto a otro, queden por debajo de lo que es en realidad lo que marca este día; la amistad. Amistad que para que este universol informal se reconvierta en formal, ordenado, lógico, es necesario provisionarse a base de muchos medicamentos como la confianza, la esperanza, el optimismo, la cordialidad o la sensatez. Todos (yo el primero) debemos hacer de vez en cuando evaluación y posterior contricción de nuestro día a día para evitar cualquier posible ALTERACION.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)