viernes, 29 de febrero de 2008
LA BANDA SONORA DE TU VIDA
jueves, 28 de febrero de 2008
ROLLING vs BEATLES

Los Beatles han sido siempre demasiado perfectos y su música, exceptuando un par de temas, aunque sea en sus canciones más arriesgadas, siempre ha sido para todos los públicos.
La música de los Beatles ha sido versionada por multitud de orquestas de música clásica. Han salido discos de salsa y rumba con canciones de los de Liverpool. Sus canciones son incluidas en las verbenas populares para realizar las típicas cadenetas.

Los Beatles gustan a amas de casa, porteros de fútbol, comerciales que viajan constantemente, dentistas, empresarios que tienen grandes salas de espera, inmobiliarias , directores de bancos, a todos los presentadores de televisión, horteras, niñas pijas, esquiadores, políticos de derechas, centro e izquierda, incluso a los políticos nacionalistas y además a tu vecina de enfrente que se compra el recopilatorio de turno junto al último de Alejandro Sanz.Pero hay alguna ventaja de los Stones sobre los Beatles?
1º) Los Beatles en su mejor momento musical señalaron que no iban a realizar más actuaciones en directo dado que no podían reproducir el sonido de sus discos en vivo ; mientras que los Rolling Stones realizaron sus mejores conciertos y actuaciones en la segunda mitad de los años sesenta.
2º) Las letras de los Beatles se centraban en temas de amor y cuando abordaban otros temas siempre lo disfrazaban de tal forma que acababan convirtiéndose en aptas para todos los públicos ; los Stones eran muy directos y tremendamente críticos.
3º) Los arreglos de guitarras de los Rolling eran puro nervio, un riff constante, su sonido se averiguaba a la primera nota. La base rítmica la tenían las guitarras, mientras que en los Beatles la guitarra se supeditaba constantemente al ritmo del bajo y la batería.
4º) Las versiones que hicieron los Stones de clásicos del Blues, Soul y Rock reconvertían los temas para darles carácter propio.
5º) Los Stones fueron arrestados por la policía en varias ocasiones y se les realizó una campaña por parte de las autoridades británicas para destruirlos, en la segunda mitad de los años sesenta, aun así sobrevivieron, mientras que los Beatles fueron condecorados por la Reina.
6º) Los Rolling sólo en un par de ocasiones se vistieron con trajes a juego mientras que los Beatles permanecieron durante tres años vestidos iguales como si fuesen los niños buenos de un colegio ingles.
7º) Los Beatles se separaron y los Stones han seguido juntos, haciendo discos y giras durante los años setenta, ochenta, noventa y ahora en el sigo XXI se espera un nuevo disco de estos "muchachos".
8º) Los Beatles nunca se comprometieron a venir a tocar a Valladolid, en cambio los Rolling sí lo hicieron aunque dejaran plantadas a más de 30.000 personas.
miércoles, 27 de febrero de 2008
CANCIONES QUE INICIARON UNA EPOCA




martes, 26 de febrero de 2008
UNA CANCION PARA CADA MOMENTO

lunes, 25 de febrero de 2008
GRUPOS OLVIDADOS

MICROCICLO DE LA MUSICA

domingo, 24 de febrero de 2008
HISTORIAS DEL FUTURO

-Y en qué área os han pedido ese estudio?
-En aplicaciones sociales.
-Pero Pablo, si tienes sólo ocho años!! y ya estudiáis eso?
-Ya ves papá. Los ocho del grupo de trabajo sabemos que investigando en dimesionnet sacamos información, pero hemos pensado que sería mejor preguntaros a vosotros.
- No sé, la verdad. Desde que empezamos a utilizar la implantación de microinformación en nuestros cerebros, todo está más al alcance en el momento que queremos pero yo pienso que tenemos la vida demasiado cuadriculada porque en cierta medida, no somos libres de elegir pensamientos. Uff creo que te estoy hablando como a una persona mayor Pabito, hijo.
- No, si te he entendido perfectamente.
- Te diré una cosa. Mi abuelo Diego siempre me daba el consejo de que dar ejemplo es la única manera de influir sobre los demás pero con actos , con hechos , no con palabras. Eso se hacía en aquella época pero con la cultura del corta y pega, la creatividad se perdió y el ser humano se acomodó.
-Ahora es cuando no te entiendo, papá.
- La gente de finales del siglo XX tenía creatividad, creaba, escribía, imaginaba, era feliz al ser independiente en sus pensamientos. Ahora no sucede eso porque con la brain tecnology, nos lo dan todo hecho.
-Ya pero ahora si que estás pensando y discurriendo…
-Pero con tanto esfuerzo… al menos desde la base de profesores os han solicitado un ejercicio de pensamiento, algo es algo.
-Si, los profes de este mes, que nos hablan desde la base, no son cibers, son personas. Como alternamos cada mes…pues ya sabes.
-Si tu tatarabuelo Chechu, al que tanto le gustaba los avances tecnológicos viera esto no creo que le gustara tanto.
-Papá estamos en 2111, nadie de esa época se adaptaría a esto, se volvería loco…
ANTROPOMETRIA

El hombre normal no existe. El hombre ha tenido que irse adptándose durante todas su historia a las necesidades diferentes que le iban apareciendo.
viernes, 22 de febrero de 2008
TIEMPO DE VIDA

La cocina es una de las tareas en las que invertimos más tiempo, pero estos dos trucos nos descubren que pelar patatas o huevos no resulta tan engorroso como pensábamos.
Con todo este tiempo que nos da mejorar una determinada habilidad, los ingenieros genéticos no necesitan seguir investigando sobre la mejora de la espectativa de vida. La manipulación genética ha permitido multiplicar por seis la espectativa de vida de un gusano, la extensión más prolongada que se ha conseguido hasta ahora en un organismo. El nemátodo del experimento comparte muchas características genéticas con nuestra especie, por lo que la proeza puede en principio escalarse a nivel humano y aumentar nuestra expectativa de vida hasta 500 años sin perder la juventud. A este paso llegaremos a controlar variables demasiado peligrosas en el ser humano como la edad, el sexo, la altura, el color de la piel, de los ojos, del cabello por lo que dará igual la antropometría.
jueves, 21 de febrero de 2008
TODO ESTA EN EL AIRE

miércoles, 20 de febrero de 2008
COMODIDAD TOTAL


Si hiciéramos una retrospección temporal de quince en quince años llegando a 1963 veremos como en 45 años la evolución ha sido de un carácter geométricamente progresivo más alto que los 200 años anteriores.
En 1963 la gente vivía para conseguir de la mejor manera posible los artículos de primera necesidad mientras que las comodidades del hogar o fuera del hogar solo eran para unos pocos.
Las comodidades normales de aquella época se basaban en poca cosa. Recordemos que en esos años los hogares comenzaban a incorporar baños. Los teléfonos eran muy básicos y para llamar era necesario contactar antes con la telefonista. Si nos llamaban desde fuera de nuestra ciudad se denominaba conferencia. En la mayoría de las casas el lugar donde hoy día tenemos la televisión estaba destinado a la radio, alrededor de la que se rodeaban las familias por la noche. En alguna época festiva o en casos de extraño y extraordinario ocio, se podía poner algún vinilo, llamados discos , en el gramófono, posterior tocadiscos. Las cámaras de fotos eran bastante rudimentarias y ya había gente que incorporaba entre sus lujos las máquinas de escribir. Los tomavistas eran algo de gran lujo que tomaba imágenes pero sin sonido. El frigorífico aun no era un artículo al alcance de todos y los artículos se almacenaban en las despensas. En las calles, los niños podían jugar a tirarse piedras, al fútbol o a juegos ya defenestrados como la peonza, las canicas o a burro porque el paso de un coche era tan extraordinario que ocurría cada más de media hora.


Quince años más tarde en 1978,lo normal en cada casa era tener un teléfono aunque las ciudades estaban pobladas de cabinas telefónicas. Los teléfonos de los hogares ya tenían diferentes formas y los de góndola eran los que más se prodigaban Ya era muy normal tener una televisión, pero por supuesto que en blanco y negro y sin mando. Aunque ya había privilegiados con televisión en color. Se comenzaban a construir casas con dos cuartos de baño aunque eran los menos. En esa época se dejaban ya a un lado los magnetófonos y ya era normal la existencia en cada casa de un radiocassete aunque los stereos eran bastante caros. A los pocos años comenzaban a venderse un artículo de lujo como eran las cadenas musicales compactos con tocadiscos, radio y pletina. La doble pletina era lo mejor que te podía pasar para poder grabar de cinta a cinta, pero no ocurriría de manera asidua hasta bien pasada la mitad de los 80. Las cámaras de fotos evolucionaron mucho incluso ya había las que te sacaban la foto impresa de la misma cámara. Pero la firma sony era la gran protagonista de estos artículos sobre todo al sacar al mercado la video cámara de gran tamaño pero anhelada por mucha gente. A finales de los setenta aun no se hablaba de ordenadores pero estaban a punto de llegar los llamados spectrum y commodore. Las cocinas ya contaban con lavadoras, frigoríficos, hornos y un nuevo integrante irrumpía: el microondas.
En el año 1993, el artículo estrella era el ordenador persona, un nuevo electrodomestico que habitaba en los mejores lugares de la casa. La televisión en color con video y mando a distancia ya era algo normal en nuestras vidas así como las minicadenas. Era fácil ver a la gente con un walk man por la calle. Estaba apunto de ser defenestrado el vinilo debido a la aparición con dudas del cd y las minicadenas con cd, pero la gente confiaba a muerte en sus cintas de cassete que seguían siendo las estrellas. En las cocinas se comenzaban a dejar a un lado los fogones y cocinas de gas para pasar a las vitrocerámicas aunque era aun un artículo demasiado caro y costoso de mantener. Las televisiones podían llegar a tenerse incluso por pares en las casas. Las máquinas de escribir estaban a punto de pasar a la historia Era la época de la auténtica transición a la era de la máxima comodidad.
En 2008, tener que levantarse a cambiar el canal en televisión es una gran debacle, que se estropee el wiffi y tener que estar conectando cables al ordenador portátil aturde al usuario, no se puede estar sin Internet pues es una necesidad continua para cualquier duda, comunicación, o información. Las cintas de cassete no existen más que como museo y la estrella de los artículos tecnológicos es el llamado USB. El bluetooth es básico para intercambiar imágenes, música, información y poder hablar con quien queramos en el coche sin que nos multen. Quince años atrás no se conocía la existencia del teléfono móvil, hoy día dejarse el móvil en casa olvidado es una catástrofe. La gente hoy día no se sabe más de cinco números telefónicos pues para eso está la agenda del móvil. El móvil hoy día es el centro informativo del individuo.Quince años atrás no existía Internet y hoy todo lo podemos encontrar allí. Hoy un alumno no pudo contar nada de héroes de la mitología deportiva helena porque no tenia Internet, le pregunté por si había mirado en una enciclopedia. Y dijo: anda claro no se me había ocurrido. En la cocina puede haber frigoríficos inteligentes, lavadoras con más de 40 opciones de lavado y aparece el llamado robot que se encarga de cocinar hasta lo más complejo solo con incluir los ingredientes solicitados. La domótica comienza a abrirse paso en los hogares. Los vídeos se tienen aparcados aunque no se acaba de defenestrarlos y para ello están los dvd’s o minidisc. Los cables van desapareciendo y todo está en el aire.
martes, 19 de febrero de 2008
FIN DEL MUNDO

1.- Probabilidad BAJA en los próximos 100 años:


c) LLUVIA DE RAYOS COSMICOS POR EL ESTALLIDO DE UNA ESTRELLA. Cada pocas décadas, una estrella gigante de nuestra galaxia, de la Vía Láctea, se queda sin combustible y explota. Es lo que se llama una supernova. Los rayos cósmicos (partículas de alta energía, como los rayos gamma) se extienden en todas las direcciones. Si resulta que la Tierra está en medio, pueden provocar una Edad de Hielo. Si la Tierra ya tiene un clima frío, una descarga extra de rayos cósmicos podría hacer que las cosas se helasen de verdad y quizá causar la extinción de una serie de especies.
2. Probabilidad MEDIA en los próximos 100 años:

Estas máquinas inteligentes aprenderán de nosotros, crecerán a partir de nosotros, compartirán nuestros valores y objetivos y pueden verse como los hijos de nuestra mente. No sólo nos cuidarán en casa, sino que ejercerán tareas complejas que actualmente requieren la participación humana, como diagnosticar enfermedades y recomendar una cura o terapia. Serán nuestros herederos y nos ofrecerán la mejor posibilidad que podamos tener de llegar a la inmortalidad si nosotros mismos nos incorporamos en robots avanzados.

lunes, 18 de febrero de 2008
SUEÑO

Pero si nos quedamos con el concepto de sueño como imágenes que “vivimos” mientras dormimos pueden aparecer muchas preguntas. Yo la verdad que últimamente no me acuerdo de los sueños y, en cambio, hace varios años los recordaba perfectamente, lo suficiente para luego contarlos.

Debemos considerar que soñamos imágenes almacenadas de experiencias vividas y que nuestros subconsciente las combina dando lugar muchas veces a extrañas “aventuras” donde personajes de nuestra vida se insertan en entornos que no corresponden.
Se recuerdan, según los científicos, con más facilidad, los sueños que tenemos en la fase REM y , según éstos, también se puede afirmar que en muchas ocasiones los sueños son bucles de actividad cerebral que se repiten noche tras noche (de ahí que consiguiera eso de pequeño) lo que nos demuestra que cada persona tiene una forma única e irrepetible de soñar.
Y digo yo, cuando un bebé de un mes o menos sueña, qué sueña? Si no tiene imágenes aun prefijadas. Entonces es probable que soñemos sentimientos, estados mentales, sensaciones...Pero lo peor de los sueños son las pesadillas o bad dreams.Una pesadilla es un sueño, y como la mayoría de los sueños, tienen una duración entre cinco y treinta minutos, el sujeto despierta, a veces de manera más brusca que de manera habitual, y recuerda un largo sueño, con muchos detalles y en el que hay elementos de terror, pero el acto de despertar en sí no es violento. Es el tipo de sueño que mejor se recuerda y en ese momento nos parece que es el fin del mundo.
MICROCICLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
domingo, 17 de febrero de 2008
FOLLET

Parte de la expectación se debe a que 'Los pilares de la Tierra' se publicó en 1989 y durante 20 años ha sido "la novela más leída por los españoles", según las encuestas sobre hábitos de lectura y compra de libros de la Federación del Gremio de Editores.
La edición española del nuevo libro Ken Follet consta de 1.184 páginas y se venderá por 29,90 euros. Los responsables de Random House Mondadori esperan que los 525.000 ejemplares de la primera tirada se agoten en dos meses, lo que implica que la compañía conseguirá una facturación bruta superior a los 15 millones de euros. Para muchos autores un verdadero sueño.
sábado, 16 de febrero de 2008
DOS AÑOS DE VACACIONES


Cómo no dejar volar la imaginación, y no formar parte de la tripulación del Sloughi, y de aquel grupo de jóvenes (unos adolescentes casi, y otros aun niños). Tuvieron que hacerse valer durante dos años; aventuras y el espíritu humano siempre presente con sus aciertos y errores. Un pequeño universo con sus pequeños personajes, de diferentes naciones. Un libro donde los niños se hacen adolescentes y estos tienen que hacerse adultos ante la necesidad; todos aportan algo y al final incluso los mas rivales reconocen sus errores y se hacen amigos. ¿No nos estará hablando Julio de la sociedad? Un microcosmos reflejo del mundo, donde al fin y al cabo cuando llegue el momento incluso nuestros mayores enemigos y nosotros mismos nos daremos cuenta de que todos estamos en un mismo barco y somos lo mismo. Es importate seguir descubriendo a Verne, yo el año pasado lo leí por última vez en su obra París en el siglo XX y como siempre, se adelanta a su tiempo con hechos e inventos que hacen pensar si Verne no ha viajado en el tiempo o ha tenido un amigo que lo hubiera hecho y le contaba lo que ocurría. Sin duda siempre me quedaré con Verne pero actualmente valoro, dentro de la ficción, el trabajo de Ken Follet.
viernes, 15 de febrero de 2008
CUENTAME UN CUENTO

Historia exótica: Los hechos irreales son introducidos como reales, excusándose en que suceden en territorios lejanos o desconocidos. El señor de los anillos, el valle del viento helado, dragones y mazmorras
Historia instrumental: Se hace uso de herramientas irreales en un entorno real. Puede suceder que dichas herramientas sean solo irreales para la época en la que transcurre el relato.

jueves, 14 de febrero de 2008
ENIGMA

Obras como El arca de Noé basado en nuevos descubrimientos científicos, que recrea, mediante imágenes generadas por computadora la gigantesca inundación universal. Todas ellas ahondan en los grandes enigmas de la historia de la humanidad.
Cualquier persona con habilidades culinarias medias puede tomar unos cuantos huevos y elaborar con ellos una tortilla. Lo contrario, claro está, es más difícil. ¿Cuánto costaría hacer un dispositivo que recibiera tortillas de huevos como entradas y produjera a la salida huevos enteros?.
Aun contando con un presupuesto ilimitado, los más brillantes ingenieros probablemente no lo conseguirían. ¿Y tú?, ¿Eres capaz de encontrar una solución a este problema?.
miércoles, 13 de febrero de 2008
EXAMENES


Nota: Fue a protestar porque le suspendieron.
3.-¿Derivados de la leche?:R.-La vaca.(Sí, y el nesquik del toro)
5.-Alfarero:R.- El que tiene un farol.(Farolero: el que hace cosas de barro, como por ejemplo cosas barrocas)
7.-Polígono:R.- Hombre con muchas mujeres.(Pentágono 5 mujeres, Hexágono 6... y así sucesivamente)
9.-Coleccionistas de sellos:R.- Sifilíticos.(A saber por dónde se meten los sellos los muy depravados, esos y los que coleccionan mariposas... los peores)
martes, 12 de febrero de 2008
GENTILICIOS Y PATRONIMICOS

Sobre los GENTICILIOS, dándole vueltas, vemos como la mayoría son de fácil ubicación, pues algunos como español, americano, zaragozano o leonés se pueden sacar con celeridad de donde pertenecen, pero hay otros que hay que saber latín, valga el dicho, para conocer sus orígenes. Recuerdo las excepciones que más nos obligaban a estudiar. Eran las típicas preguntas de examen: mirobrigense, bilbilitano o astigitano, correspondientes a los nacidos Ciudad Rodrigo, Calatayud o Écija, respectivamente.
Pero estudiando este fenómeno lingüistico más en profundidad te encuentras con algunos muy sorprendentes como que los nacidos en Alcalá de Henares son complutenses por la antigua villa romana de Complutum, así como los de Almería que además de almerienses se les llama Urcitanos, que a los de Guadalajara se les denomina arriacenses o algunos que nunca pensé en ellos como son los habitantes de Tokio que se les llama tokiotas.
Pero aparte de ello, alguien sabía que a los madrileños se les puede llamar matritenses, y a los vallisoletanos, de forma culta se les llama pincianos (aparte de pucelanos)? Para algún amante de los gentilicios raros podéis visitar este link

Y todo eso ha llevado a lo largo de la historia, sobre todo, la historia reciente combinaciones algo cómicas que al sujeto en sí que lo portaba, le hacían algo famoso pero en ocasiones motivo de mofa y befa de la gente. Cosa que en el cole aun se siguen oyendo risitas al pasar el profe alguna lista y sino mirad estas combinaciones reales:
Antonio Bragueta Suelta. Señora Macarrilla Franco. Miguel Marco Gol. Ana Mier de Cilla. Rosa Pechoabierto y del Cacho. Evaristo Piernabierta Zas. Pedro Trabajo Cumplido. Miren Amiano. María Concepción Culo Bonito. Antonio Antonio Antonio (¿Antonio al cubo?)
Lo cierto es que todos llevamos nuestra etiqueta y estamos continuamente sujetos a análisis y examenes.
lunes, 11 de febrero de 2008
SEGUNDA EDICION DE LOS MICROCICLOS

Del 11 al 17 de febrero, MICROCICLO DE LAS LETRAS.
Del 18 al 24 de febrero, MICRICICLO DE LA CIENCIA y LA TECNOLOGIA.
Del 25 de febrero al 2 de marzo, MICROCICLO DE LOS ESPECTACULOS.
Del 3 al 9 de marzo, MICROCICLO DEL CINE.
Del 10 al 16 de marzo MICROCICLO DE LA MUSICA
Del 17 al 23 de marzo MICROCICLO DE LOS VIAJES.