(microciclo musical, entrega I)
Creo que no voy a dar abasto en este tema. Debería haber dedicado un solo microciclo para la música española pero voy a intentar ser breve, exponiendo todo lo que quiero decir. Se puede considerar música española cualquier tema que se entienda (al menos yo) porque cantan en castellano. Pero yo me voy a referir a esos temas que comenzaron en los albores de los ochenta y contribuyeron al desarrollo de este género hasta la actualidad. También sería injusto dejar aparte canciones y artistas de décadas anteriores así que vamos por partes.

Creo que todo el mundo está de acuerdo que la actualidad de la música española debe su salud a las "movidas" de principios de los ochenta, no sólo la madrileña (alaska) sino la viguesa (siniestro, club naval), la valenciana (vídeo) o la barcelonesa (loquillo).Yo pasé varias fases, en cuanto a mi relación con este género. En los incios de los ochenta observaba esta música desde la bola de cristal en la tele y desde los cuarenta en la radio sin ningún tipo de interés más que mecano, azul y negro, secretos y poco más. Sí que recuerdo el "rock and rios" como algo que nos dejó huella en todo el grupo de amigos. Recuerdo también el afán por las recopilaciones que cada vez que se conseguía un LP en cinta de cassete era un gran éxito. Así el LP del "reloj" de Mecano, el citado de Miguel Rios, así como Azul y Negro y el primero de Alaska y los Pegamoides fueron los que más éxito tuvieron por aquellos años.
La segunda fase fue, según iban llegando los años noventa, viendo como se me habían quedado muchas canciones y grupos de los ochenta "pendientes" y los iba descubriendo a tiempo pasado, que según dicen es cuando el poso de esa música gusta más. Así fui viendo grupos que antes habían pasado desapercibidos pero que me gustaban mucho más que lo que iba surgiendo en aquella actualidad (Casal, polansky y el ardor,zombis, siniestro, ilegales, nikis, nacha pop, radio futura,091, hombres G, la unión).
La siguiente fase fue ya más monotona, pasaba el tiempo y poco nuevo llegaba, se deshacían los grupos de los ochenta para surgir solistas. Y lo peor de todo fue el ataque masivo de mis amigos los cantautores, que pesaos! pero si es que son unos llorones auténticos. Desde el amigo Aute o Sabina, hasta los de última generación como el que se parece a Ivan Campo que me parece que se apellida Guerra o algo así. En los noventa, los Celtas cortos, Seguridad Social (venida a menos) y sobre todo Los Rodríguez, dejaron algo de coherencia. La música actual española deja mucho que desear, en mi opinión, se salvan dos o tres y probablemente, porque lo demás es horroroso. La oreja ya aburre, Melendí le pasa ya lo que a Estopa que si no cambian de registro pareceran todas sus canciones iguales y lo más grave de todo es que lo más escuchado del año pasado sea el agro-pop del "voy hacer un corral", sólo El canto del loco,Shakira y Pereza dejan un poco de calidad. Y lo que más me fastidia es el afán por la construcción de concursos musicales horrendos sea operación triunfo, misión eurovisión o lluvia de estrellas para sacar patéticos "juntanotas".
Hace tiempo también descubri la década de los 60-70 donde los bravos, los puntos, karina,Nino Bravo,los diablos o el propio duo dinámico superan a casi todos los grupos actuales. En definitiva que odio a Revolver, los Jarabe de Palo siempre utilizan la misma melodía cambiando una palabra, o sea, bonito, agua, depende, etc, nunca tragué a Héroes (muy a pesar de F.A.) no sólo porque no me gustó su música sino por la arrogancia del solista,me parecen inaguantables Presuntos Implicados, ni se me ocurre entrar a catalogar como música la nueva tendencia del hip-hop español o el rap de "las niñas". Por contra, pienso en la injusticia del poco reconocimiento de muy buenos grupos que para muchos pasaron desapercibidos
(091, LIMONES, LA GRANJA, LOS ENEMIGOS, PARAISO, GIRASOULES, FLECHAZOS, SENCILLOS, CARDIACOS,LA DAMA SE ESCONDE... estos han hecho menos que Bisbal, o la gorda?) Pero pasando a lo positivo, cuáles han sido las grandes "obras" de la música española.
Es difícil hacer mi "típico" en incluso odioso top de canciones pero no me queda más remedio:
1.- PARA NO OLVIDAR (Los Rodríguez)
2.- MEDITERRANEO (Serrat)
3.-FLACA (Andrés Calamaro)
4.- NI TU NI NADIE (Alaska)
5.- BARCO A VENUS (Mecano)
6.-EMBRUJADA (Casal)
7.- TODO LO QUE QUIERO HACER (091)
8.-CAMINO DEL SUR (Los chicos de la bahía)
9.- SOBRE UN VIDRIO MOJADO (Secretos)
10.- DIVINA(Radio Futura)
Pero no creéis incluso que queden canciones que superan ese top en cualquier rincón de la MUSICA INFANTIL?