
lunes, 29 de diciembre de 2008
CUMPLIR

sábado, 27 de diciembre de 2008
AUTO-REFLEXION

viernes, 26 de diciembre de 2008
COMPRAR POR COMPRAR

Cuando no sabemos qué hacer vamos de compras; consumimos para tratar de animarnos, para procurar tener una buena cara cuando hace mal tiempo. La insatisfacción nos empuja a tratar de encontrar la felicidad en una nueva camisa, pero, habitualmente, comprobamos que la posesión de ese nuevo objeto no nos satisface, que sólo disminuye el saldo de la cuenta corriente (y reconocemos que, en el fondo, sabíamos que eso iba a suceder), y, habitualmente, sentimos desencanto y un mayor vacío: hemos desperdiciado dinero y tiempo, y nuestros problemas son los mismos.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
NOCHES DE PLAY, CARTAS Y MONOPOLY (...esta noche es Nochebuena y mañana Navidad...)

martes, 23 de diciembre de 2008
MANDANGAS

lunes, 22 de diciembre de 2008
MENTIRA

domingo, 21 de diciembre de 2008
SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS

sábado, 20 de diciembre de 2008
EL QUE HACE COMO QUE TRABAJA
Supongo que como en todas la cosas hay de todo y no sólo en España si no en todos los sitios y en todo momento sea solsticio o equinocio.
viernes, 19 de diciembre de 2008
EL DIA MAS IMPORTANTE DEL AÑO
Cabe entonces realizar una comparativa entre los diferentes días del año. Porque aunque a nosotros nos parezca la distribución de los hechos a lo largo de la Historia como casi aleatoria, la realidad es que no es de ningún modo así. Hay días del año en que ocurrieron muchas cosas y otros en que no pasó casi nada, cualquiera que haya leído alguna que otra efemérides siente esa diferencia. ¿Qué días del año son los más importantes?
Mi primera impresión era clara: el día más importante del año será el 1 de enero. Cientos de acontecimientos comienzan con esa fecha, por ser inicio del año. El 1 de enero de 1986 España entra en la Unión Europea. El 1 de enero de 1995 entra Suecia, Austria y Finlandia. El 1 de enero de 2002 entra en vigor el euro como moneda europea. Y así un largo etcétera.
Como día menos importante del año, el gran candidato tenía que ser, como no, el día bisiesto del 29 de febrero.
El resultado ofrece dos sorpresas curiosas. El día menos importante del año no es el 29 de febrero como yo pensaba, sino el 30 de feberero, día que existe en determinados calendarios diferentes al Gregoriano, como el calendario sueco (abandonado en 1753) o el de la Revolución Rusa.En el segundo puesto por la cola, sorprende la poca importancia del 3 de agosto comparado con el resto de días.
El día más importante del año no es el 1 de enero, sino el sorprendente 4 de marzo.
Lo que sigue es un listado ordenado de todos los días del año, en función de su importancia relativa. ¿Naciste en un día importante o en uno insignificante?
jueves, 18 de diciembre de 2008
MUCHAS IMAGENES VALEN MAS QUE MILLONES DE PALABRAS
miércoles, 17 de diciembre de 2008
CHECHULANDIA

CAPITAL

Brasilia, Wáshington, Otawa, Camberra y Astaná son tan sólo cinco ejemplos de cómo puede hacerse frente al dilema de establecer las sedes de una nación pero, a lo largo de la historia, han existido otros casos: algunos tan famosos como la fundación de San Petersburgo –capital de la Rusia zarista, creada por voluntad de Pedro el Grande para convertirla en “una ventana a Europa” que sustituyera a la lejana Moscú– y otros menos conocidos a pesar de su cercanía en el tiempo, como Chandigarh o Putrajaya, la nueva capital administrativa de Malasia, que se levanta actualmente para sustituir –al parecer, con poco éxito– a Kuala Lumpur.
martes, 16 de diciembre de 2008
DOPING SIN DEPORTE

Cuando la necesidad requiere tratamiento médico con alguna sustancia, que debido a su naturaleza, dosis o aplicación puede aumentar el rendimiento del atleta en la competición de un modo artificial y deshonesto, esto también es considerado doping.
lunes, 15 de diciembre de 2008
NO SABEN JUGAR

sábado, 13 de diciembre de 2008
VENDER LA PIEL DEL OSO ANTES DE CAZARLE

viernes, 12 de diciembre de 2008
GENTE RARA
Uno de los platos preferidos de los hadzas, población cazadora -recolectora de Tanzania, es la carroña. Esta se considera un manjar.
Como los blogs han llegado más tarde, a sus autores les toca pasar por el mismo absurdo proceso de estigmatización: resulta que los blogueros son solitarios, aislados, viven en una realidad virtual y son incapaces de construir relaciones reales,dice en su libro el profesor universitario Michael Karen. Este es de los que les gusta vender la piel del oso antes de cazarla.
jueves, 11 de diciembre de 2008
IDIOMA
miércoles, 10 de diciembre de 2008
ACTORES
Paul Newman es el mejor actor de todos los tiempos. La revista cultural británica "Radio Times" publicó el resultado de este estudio en el que Newman ocupa el primer puesto. Newman, seductor y simbolo sexual en los sesenta, ha sido siete veces candidato al Oscar al mejor actor, galardón que consiguió en 1986 por su interpretación en "El Color del Dinero".El segundo mejor actor, según la lista facilitada por la revista, es Tom Hanks quién ha ganado dos Oscar, uno por su papel en el año 1994 en "Philadelphia" y otro por su magnífica interpretación de "Forrest Gump" (1995). El tercer lugar es ocupado por el actor de "¡Qué Bello es Vivir!" (1946), "Vértigo" (1958) y "El Hombre Que Mató A Liberty Balance" (1962), el inolvidable James Stewart. Harrison Ford, Marlon Brandon, Cary Grant, Robert Redford, Sean Connery, Tom Cruise y Gary Cooper, están también situados entre los mejores actores de la historia según el estudio facilitado por la revista británica. Echo de menos a algunos que han evolucionado mucho como Morgan Freeman, Brad Pitt, De Niro, Al Pacino, Denzel Washington, Anthony Hopkins y, sobre todo, Edward Norton. No hay otros en el resto del mundo? Será un problema de idioma.
martes, 9 de diciembre de 2008
VAYA PAPELON!
lunes, 8 de diciembre de 2008
QUE ME QUEDE COMO ESTOY

SEGUROS
sábado, 6 de diciembre de 2008
EL PRINCIPITO NO RESPONDIO...
viernes, 5 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
Sería suficiente. y cap 6. (EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA)
sucedió, 2/3 del planeta pereció, bien por el impacto o por no sobrevivir ante la nueva atmósfera en los siguientes días. Sólo el 30% de los que pudieron prepararse durante esos siete años cobijo bajo tierra seguirán vivos pero sin la luz del sol.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
La Antártida. Cap 5. (EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA)

martes, 2 de diciembre de 2008
Alrededor del sol. Cap 4. (EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA)

lunes, 1 de diciembre de 2008
Tierra prometida. Cap 3. (EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA)

domingo, 30 de noviembre de 2008
Debacle. Cap.2 (EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA)

sábado, 29 de noviembre de 2008
EL FUTURO YA NO ES LO QUE ERA. (Cap.1. Sin escape)

viernes, 28 de noviembre de 2008
NUEVO VALLADOLID
El futuro es algo que cada cual alcanza a un ritmo de sesenta minutos por hora, haga lo que haga y sea quien sea. (Staples lewis)
jueves, 27 de noviembre de 2008
ICONOS






miércoles, 26 de noviembre de 2008
PARROQUIA

martes, 25 de noviembre de 2008
UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR.

Aquellos años 80 donde el pop nacional brilló con luz propia, y se rompieron los límites por los que había andando hasta ese momento la música a base de audacia, valor, innovación, poca vergüenza y manga ancha para los horteras. Después la industria discográfica se encargó de volver las aguas a su cauce hasta llegar al momento gris que disfrutamos.
Una de aquellas bandas que ayudó a una generación de jóvenes a sobrellevar los cambios que estaban sacudiendo al país era UN PINGÜINO EN MI ASCENSOR, que tras unos años de esporádicas apariciones, recientemente volvió a reunir la banda al completo (cosa que pocos grupos pueden decir), es decir, José Luís Moro y Mario Gil, para grabar un nuevo disco, PIROMANIA.
Repasaron temas de toda la vida como Atrapados en el ascensor ó En la variedad esta la diversión, con otros nuevos como Eres más complicada que armar un mueble de ikea ó Ciencia Ficción y las adaptaciones libres como Las greñas de Bob o Me han sodomizao, homenaje a Bob Marley y Status Quo, respectivamente. En definitiva, diversión con la peculiar voz del pingüino, que afortunadamente seguirá sin ser una de las mejores voces de la historia de la música nacional, así eran los 80. No hacen falta más que dos teclados y un poco de ingenio para hacer pasar un buen rato a la parroquia.
lunes, 24 de noviembre de 2008
HÉROES

domingo, 23 de noviembre de 2008
EN ALGUN LUGAR

olvidaron construir
un hogar donde no queme el sol
y al nacer no haya que morir…
Y en las sombras
mueren genios sin saber
de su magia
concedida, sin pedirlo
mucho tiempo antes de nacer.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Cuentos del futuro: "Cuántica", el día que internet se extinguió.

viernes, 21 de noviembre de 2008
MEDIACION

El centro crea un equipo de mediadores. Normalmente se trata de chavales de diferentes cursos, tanto chicos como chicas. Lo mejor es que estos estudiantes sean líderes positivos en sus clases porque esto permite que cuenten con mayor apoyo y credibilidad. Los equipos de mediadores suelen hacer unos cursos de formación en los que les enseñan a comprender los problemas, a orientar la discusión y a plantear enfoques alternativos.
Uno de los procesos más comunes para activar la mediación es poner a disposición de todos los alumnos un buzón en el que pueden pedir una intervención, dejando un papel con el nombre de la persona víctima de un problema y el del acosador, y explicando mínimamente la situación. Tanto puede ser un escrito de la víctima como de un observador.
A continuación el equipo de mediadores cita por separado a la supuesta víctima y al supuesto agresor. A cada uno le pide que explique su versión de los hechos. El siguiente paso es reunirlos y ponerlos cara a cara para que se cuenten cómo ven lo sucedido. El papel del mediador es intentar reconciliarlos, proponer soluciones. Es posible que la mediación no llegue a un acuerdo, pero debe intentarlo.
En último lugar, se seguirá cómo va el caso. Es una técnica muy útil que está demostrando funcionar bien en todos los centros que la han puesto en marcha. Entre todos debemos eliminar el bullying sea como sea, incluso si hay que clausurar internet.
jueves, 20 de noviembre de 2008
MEJOR O PEOR
Todos los estudiantes no son iguales, ninguno es igual al otro,no son ni mejores ni peores, cada uno es especial en su forma de ser, tienen diferentes intereses, a algunos le gusta la literatura, a otros la música, y todos vienen de hogares diferentes. Pienso que de alguna u otra manera existe la motivación en todos los alumnos. Por ejemplo; si ellos están haciendo algo entretenido en la clase de artes plásticas, esto implica que la motivación esta presente. Y creo que casi todos los alumnos lo pasan bien en las clases de manualidades,educación física, pero me imagino que en el resto de las asignaturas la motivación no es muy notoria.
Hoy en día, muchos de los alumnos piensan que el solo hecho de ir al colegio es algo innecesario y hacen las tareas por obligación. No muestran un real interés en aprender ni ven la posibilidad de profundizar más sus conocimientos y desarrollar sus habilidades. Pienso que para lograr tener una buena motivación en el aula, el profesor tiene que ser creativo. Es decir, que el profesor logre desarrollar la motivación intrínseca del alumno. El docente debe presentar los contenidos de una manera que sea entretenida y que le llame la atención a los estudiantes. Por ejemplo, si el alumno esta aprendiendo matemáticas y considera la clase muy aburrida entonces el profesor puede cantarle una canción que contenga los números, puede pedirle al alumno que trabaje en grupo o que traiga recortes de los números para la próxima clase. Lo importante es que la motivación surja y si esto sucede el desarrollo personal del alumno puede reflejarse en su comportamiento en cuanto a las normas y reglas de la sociedad.
Considero que el profesor es de gran importancia cuando se trata del clima en el aula y de la motivación de los alumnos. Los estudiantes no necesitan profesores que los controlen o que los premien cada vez que hagan algo bueno (motivación extrínseca). Los alumnos necesitan un clima en el aula donde puedan tomar sus propias decisiones, donde los profesores tengan la posibilidad de entregar información que es de interés para los alumnos. Pienso que si se crea este ambiente, el alumno se sentirá libre para buscar los desafíos óptimos y así lograr una base para una competencia mayor, un desarrollo personal y la capacidad de adaptación. Sin embargo, creo que cuando el alumno logra realizar desafíos importantes en el colegio surge una satisfacción personal y no es necesario premiarlos.
Durante el proceso educativo, cuántas veces no hemos escuchado a los profesores decir (prácticamente al borde de la histeria) “si os portais bien vais a tener una hora para pasarlo bien el viernes” o “te doy un punto si terminas de hacer los ejercicios durante la clase”. Yo me pregunto si este tipo de conducta manipuladora es la mejor o la peor o si es parte del sistema educativo. Mediación.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
SHOW DE TRUMAN

Igual que nos ocurre a nosotros. Nos hablan de los nuevos límites del hombre, del desarrollo de sus posibilidades y la realidad, lejos de ayudarnos a ser lo que somos, nos va igualando en un mínimo monótono y sin propuestas. Las cosas, en fin, son como se nos dice y todo cada vez es más complejo para cambiarlo. Tenemos anulada la capacidad para detectar contradicciones.
lunes, 17 de noviembre de 2008
GPS LOCALIZADOR PERSONAL
Su verdadera creación fue para ser utilizado como una alarma que se disparara cuando se entrara o se saliera de un área ya predefinida. Una utilidad que era bastante útil para personas con Alzheimer, demencia temporal, excursiones de niños, personas en lista de espera para transplantes, o incluso para un mayor control en departamentos correcionales.
domingo, 16 de noviembre de 2008
LOS PLASTAS
– Asno, al llegar a la casa de la ciénaga de Sherk.
Así que, plastas del mundo, dejadlo ya. Porque no hay nada mejor para el espíritu que ser con ellos, antisocial..."

sábado, 15 de noviembre de 2008
ESCUCHAR SIN INTERRUPCION

¿Que porcentaje del tiempo se produce verdadero diálogo y en que porcentaje lo que se produce son conversaciones paralelas, cada uno contando su propia idea?.
¿Cuánta gente esta prestándole atención a la conversación para entender al otro y cuanta gente está allí para expresar sus propias ideas? Fíjate también en tu propia manera de escuchar. Cuando alguien te cuenta algo ¿empiezas a pensar enseguida en lo que tu vas a decir o mantienes toda tu atención en lo que te cuenta el otro? ¿Qué porcentaje de tu atención está en el otro y que porcentaje está en ti mismo? Cuando tienes algo que decir ¿sigues prestándole tu atención a las palabras del otro o te distraes y estás esperando impaciente para meter baza, deseando que el otro acabe?
7. Mirar a su interlocutor, aunque con intermitencia para no asustarlo.